Dentro del mundo de la sustentabilidad empresarial existen algunos términos que debemos dominar, para ello hemos realizado este glosario sustentable, el cual iremos creciendo con el tiempo, si deseas que agreguemos términos contáctanos a: hola@cincovientos.com
¡Bienvenido al glosario Sustentable!
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción mundial en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, es una ruta para asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones y consiste en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas de carácter universal.
La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se contratan empleados y el proceso productivo lo realiza la familia (abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos). La agricultura familiar debido al equilibrio que mantiene entre los diferentes sistemas de producción, conserva los recursos naturales y la biodiversidad.
Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término Biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
El cambio climático es la consecuencia directa de años de irresponsabilidad y desinterés en proteger y utilizar adecuadamente los recursos naturales del planeta, son décadas de daño y contaminación que finalmente se han traducido en cambios físicos al entorno que no solo nos afectan como humanidad, sino que también interfieren en la vivienda y desarrollo de los demás seres vivos que igualmente residen como nosotros en el planeta y que son fundamentales para mantener en armonía el progreso evolutivo.
Las certificaciones ambientales son acreditaciones que obtenidas, ya sea para determinados productos, materiales, suministros o servicios dan fe de que estos se lleven a cabo de manera respetuosa con el medio ambiente; reduciendo de manera visible, sus residuos, emisiones y deterioro ambiental.
“La comunicación ambiental puede ser definida como el proceso de desarrollo e intercambio de mensajes entre diversos actores con el objetivo de promover la extensión de conocimientos, actitudes y comportamientos proambientales y sostenibles”
Cada vez existen más consumidores preocupados por el impacto ambiental que generan los servicios y/o productos que consumen, convirtiéndose en un nuevo nicho de mercado, al cual se le denomina: Consumidor Verde. Este tipo de consumidor manifiesta su desosiego respecto a la contaminación mediante sus comportamientos de compra y elige adquirir productos que sean percibidos positivamente en relación al medio ambiente.
El desarrollo sostenible trata de asegurar que las generaciones futuras encuentren un mundo y una sociedad igual o mejor a la que tenemos actualmente, para esto buscamos estrategias para mejorar nuestas condiciones de vida. Una actividad sostenible es aquella que se puede conservar o renovar, por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por el contrario, consumir petróleo no es sostenible, ya que con los conocimientos actuales no es posible generar más petróleo
La economía circular es una estrategia que busca impulsar la sostenibilidad, se basa en el concepto llamado el ciclo de la materia, que significa que en lugar de un proceso lineal de producción, se haga un ciclo infinito donde todo regrese al inicio, así como funciona la naturaleza habitualmente.
La ética ambiental es la rama de la ética que se dedica al estudio de la relación entre los seres humanos y su ecosistema enfocado al ambiente natural. Son los principios enfocados a cuidar y preservar el ambiente, no solo como humanos individuales, también como organizaciones pensando en las generaciones futuras.
La fotografía ambiental también se conoce como fotografía de naturaleza, fotografía ecológica o fotografía del medio ambiente y es de suma importancia en estos tiempos, en el que el cambio climático está haciendo fuertes impactos en nuestros ecosistemas.
El Green Washing es el nombre que se le da a una estrategia de marketing que consiste en hacer creer a la audiencia que una empresa es verde cuando en realidad no lo es. Es una práctica muy usada y que tiene consecuencias muy graves para las organizaciones que deciden usarla.
También conocido como Marketing Verde o Green Mkt. La American Marketing Asociation define el Green Marketing como “El desarrollo y la publicidad de productos designados a minimizar los efectos negativos en el ambiente, o bien a mejorar su calidad” destacando los esfuerzos de las organizaciones de producir, promover, empaquetar y reclamar productos en una forma sensitiva o responsiva a preocupaciones ecológicas. Esta tendencia es muy benéfica para las empresas, ayuda a mejorar su imagen y agrega valor de marca.
El Green Project Management vendría siendo la gestión de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas específicas para llevar a cabo proyectos ambientales desde el inicio hasta el final dentro de las empresas, ONG y/o gobiernos
El Green Project Manager es la persona encargada de gestionar un proyecto de sustentabilidad en su totalidad dentro de una institución, empresa u organización, es quien administra todos los recursos, equipos, tiempos, presupuesto y proveedores con los que cuenta el proyecto, desde su inicio y hasta el final, asegurando la calidad durante todo el proceso.
Es un plan de acción compuesto por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático para el 2030.
La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para anticipar y responder a los cambios. Es la manera en que una organización enfrenta las situaciones y las aprovecha para salir adelante. Una empresa resiliente es aquella que sobrevive a largo plazo y próspera para el futuro.
El concepto “sustentable” hace referencia a la capacidad que tenemos como humanidad para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras. En otras palabras este término en áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.
Sostenibilidad es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional, así como promover el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación. Existen 4 tipos de sostenibilidad, ambiental, social, económica, y política, y básicamente es un concepto que busca la mejora a largo plazo de todos los procesos que hacemos actualmente en busca de que podamos subsistir muchos años más.
El turismo sustentable busca minimizar los impactos negativos al ambiente y aumentar los beneficios de las comunidades receptoras, preocupándose por el intercambio justo de bienes entre los turistas, las comunidades y el entorno.
La creación de valor compartido, por sus siglas CVC, consiste en la capacidad que tiene una organización para ir más allá de satisfacer las necesidades del cliente, si no ser capaces de abordar las necesidades sociales generales desde el modelo de negocio.