Top Posts
La sustentabilidad social
Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y...
Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento...
La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable
Sustentabilidad ecológica o ambiental
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Comunicación ambiental

Los principios de la Comunicación Ambiental

por Contenidos febrero 14, 2022
escrito por Contenidos febrero 14, 2022

Antes que hablemos de los principios de la comunicación ambiental, daremos una pequeña introducción a lo que es la comunicación ambiental.

“La comunicación ambiental puede ser definida como el proceso de desarrollo e intercambio de mensajes entre diversos actores con el objetivo de promover la extensión de conocimientos, actitudes y comportamientos proambientales y sostenibles” (Castro, 1999).

principios de la Comunicación Ambiental

Cuando hablamos del medio ambiente hacemos referencia a realidades asociadas con la flora, fauna y ecosistemas. La comunicación ambiental está vinculada a la naturaleza y a las consecuencias en ella derivadas del cambio climático, la cual informa sobre problemas ambientales, interrupciones o alteraciones que provoca la actividad humana en las dinámicas naturales.

La comunicación ambiental ayuda a crear reflexiones que dirijan a una reconfiguración para propiciar el cambio cultural y así prevenir problemas ambientales y no debería ser una simple estrategia para lograr ciertos objetivos, sino todo un campo de investigación que implique análisis éticos, políticos, ideológicos y de relaciones de poder.

Los principios de la Comunicación Ambiental

Según Teresa Flores Bedregal es necesario desarrollar principios filosóficos y éticos ambientales para que el comunicador ambiental oriente su accionar:

1. El respeto por todas las formas de vida o la biodiversidad
El ser humano comparte el planeta con millones de especies, muchas de las cuales están en extinción como resultado de las actividades humanas. En consecuencia, el comunicador ambiental adopta como meta defender la vida en todas sus formas y manifestaciones, no sólo porque de ellas depende nuestra sobrevivencia sino por su valor intrínseco. Este es un principio ético fundamental.

2. La visión no antropocéntrica
Considera que el ser humano no es el centro de la vida en el planeta sino una especie más, pero con mayores responsabilidades por su capacidad particular tanto de comprender los procesos evolutivos, como de transformar su entorno. En consecuencia, la naturaleza no puede únicamente estar al servicio de los intereses humanos, sino que tiene derechos inherentes.

3. La defensa de la diversidad cultural
El proceso de la globalización tiende a la homogeneización cultural. Sin embargo, es necesario comprender que las diferentes culturas y etnias del planeta son el resultado de miles de años de evolución y su rico acerbo cultural no debería perderse. Actualmente, no sólo muchas especies están amenazadas de extinción, sino también muchas culturas, lenguas y, en particular, los pueblos indígenas. Estas culturas tienen un gran bagaje de conocimientos sobre su medio ambiente, las especies y diferentes percepciones de su medio natural favorables a su conservación. Por tanto, la diversidad cultural constituye parte integral de la biodiversidad.

4. Pensar globalmente y actuar localmente
Los problemas ambientales no están restringidos a un determinado país o región, sino implican una red de interrelaciones ligadas a ciclos naturales que se producen en todo el planeta y que es necesario comprender para percibir sus implicaciones locales. Sin embargo, para tener algún impacto nuestra actividad debe ser local respondiendo a los problemas específicos que se presentan en el medio donde vivimos.

5. La sostenibilidad
El concepto de sostenibilidad se refiere a un proceso que puede mantenerse a lo largo del tiempo, sin colapsar o deteriorarse. «Una sociedad sostenible es aquella que puede persistir en el tiempo y que es lo suficientemente visionaria, flexible y sabia para no socavar los sistemas físicos y sociales que la mantienen.» (Meadows et. Alt., 1992)

————————————————————————————-cinco vientosTambién te puede interesar el artículo Informe Brundtland,
el inicio de
nuestro nuevo futuro.
————————————————————————————-

6. Estilos de vida ambientalmente sanos
Las sociedades altamente industrializadas promueven estilos de vida de sobreconsumo y de desperdicio. Los ambientalistas piensan, contrariamente, que tenemos que adoptar un modelo de vida que considere nuestro impacto en el planeta y evitar consumir una serie de productos innecesarios que crean más basura y contaminación. En este sentido, la comunicación ambiental promueve el cambio de las actitudes y las prácticas personales consumistas, hacia modelos de vida sostenibles.

7. La solución pacífica de conflictos
Las filosofías ambientales son pacifistas, pues entienden que los conflictos militares, las guerras y el uso de armas nucleares, químicas o bacteriológicas tienen devastadores impactos en el planeta. Mientras que la negociación de los conflictos en base a la participación y al consenso producen cambios más estables y durables al tomar en cuenta diferentes intereses.

8. El respeto a la libertad de expresión y diversidad de opiniones
Las diferentes percepciones y opiniones de las personas enriquecen a la sociedad y a la cultura. Las opiniones, por muy disímiles que sean a las nuestras, tienen validez, porque por muy amplios y objetivos que tratemos de ser, nuestra visión como individuos será limitada a nuestra experiencia personal. Además la libertad de expresión ayuda a recomponer equilibrios frecuentemente rotos por las estructuras de poder.

9. La veracidad y la exactitud
Otro de los principios de la comunicación ambiental es la exactitud y veracidad de la información son la condición indispensable para que nuestros mensajes tengan la autoridad necesaria para producir los cambios sociales necesarios. No es fácil ser lo suficientemente precisos y exactos al difundir información científica porque la ciencia está en permanente evolución y nuestros conocimientos son necesariamente parciales. Sin embargo, en base a los conocimientos disponibles, a la consulta con los especialistas y de todos los actores involucrados podremos lograr la confiabilidad necesaria. Con este fin, es necesario que los comunicadores se autoeduque permanentemente para estar al día de los nuevos adelantos y descubrimientos científicos que pueden contradecir ciertas premisas que las dábamos por irrefutables.

principios de la Comunicación Ambiental

10. Actores activos
Los comunicadores ambientales deben ser sujetos activos de cambio para lograr sociedades sostenibles. Es indispensable el concurso activo de todos aquellos que sea por motivos racionales, éticos, religiosos o por sensibilidad humana o con las otras especies, ante la gravedad de los problemas sociales y ambientales que enfrentamos.

——————–

Bibliografías:
Teresa Flores Bedregal, La Paz, Bolivia.n Comunicación para el Desarrollo Sostenible de Latinoamérica
Castro, Ricardo de (1999) Retos y oportunidades de la comunicación para el cambio ambiental. Ciclos, 5, Ilustraciones: Freepick

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

El Green Mkt como ventaja competitiva

Wang Ruilin y sus esculturas sublimes

Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra...

Música Ambiental, escúchala mientras trabajas.

¿Qué es el consumidor verde y cómo identificarlo?

Los empaques de papas Lay’s nos cuentan grandes...

Green Washing: La falsa ecología de las empresas

Green Marketing: La nueva tendencia en el mercado

La ilustración naturista

Campañas y ejemplos de green marketing

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!

  • Wang Ruilin y sus esculturas sublimes

  • Green Washing: La falsa ecología de las empresas

  • GLOSARIO SUSTENTABLE

Comunicación ambiental

  • Música Ambiental, escúchala mientras trabajas.

  • Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra sociedad

  • La ilustración naturista

  • Principales diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad.

Calendario ecológico

noviembre

diciembre 2023

enero
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos noviembre

27

Día Internacional de la Conservación

Eventos noviembre

29

Día del Jaguar

Día del Jaguar

Todo el día

Día Mundial del Oso Hormiguero

Eventos diciembre

1

Sin eventos
Eventos diciembre

2

Sin eventos
Eventos diciembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos diciembre

4

Sin eventos
Eventos diciembre

5

Día mundial de los suelos

Día internacional del voluntario y cuidado ambiental

Eventos diciembre

6

Sin eventos
Eventos diciembre

7

Sin eventos
Eventos diciembre

8

Sin eventos
Eventos diciembre

9

Sin eventos
Eventos diciembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos diciembre

11

Día internacional de las montañas

Eventos diciembre

12

Sin eventos
Eventos diciembre

13

Sin eventos
Eventos diciembre

14

Sin eventos
Eventos diciembre

15

Sin eventos
Eventos diciembre

16

Sin eventos
Eventos diciembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos diciembre

18

Sin eventos
Eventos diciembre

19

Sin eventos
Eventos diciembre

20

Sin eventos
Eventos diciembre

21

Sin eventos
Eventos diciembre

22

Sin eventos
Eventos diciembre

23

Sin eventos
Eventos diciembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos diciembre

25

Sin eventos
Eventos diciembre

26

Sin eventos
Eventos diciembre

27

Sin eventos
Eventos diciembre

28

Sin eventos
Eventos diciembre

29

Sin eventos
Eventos diciembre

30

Sin eventos
Eventos diciembre

31

Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7

Últimos Posts

  • La sustentabilidad social

  • Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y más significativa

  • Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento agrícola

  • La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

  • Sustentabilidad ecológica o ambiental

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles