Top Posts
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Los principios de una sociedad sustentable de la...
Los 3 ejes de la sustentabilidad empresarial
5 prácticas sostenibles desde nuestro espacio de trabajo
Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!
Estrategias de sostenibilidad, claves del éxito empresarial.
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Medio Ambiente

¿Cuál es nuestra realidad ambiental? conoce cómo mejorarla.

por Contenidos mayo 26, 2021
escrito por Contenidos mayo 26, 2021

La realidad ambiental es un concepto que nos permite identificar qué es exactamente lo que le está pasando al planeta, permite conocer los verdaderos daños causados, así como el tiempo estimado que queda para que ya sea irremediable.

Dentro de los temas más preocupantes se encuentra la biodiversidad; todas las especies de seres vivos que habitan la Tierra, como las variedades de árboles y plantas, los seres marinos, los mamíferos, insectos, hongos y bacterias. Esto preocupa por la alarmante cantidad de especies extintas o en peligro de extinción, a causa de la actividad humana. Esto provoca un desequilibrio en los ecosistemas, como empresas en ocasiones se ignora el impacto que las actividades que realizan, tienen un fuerte impacto en el ecosistema que los rodea, sin pensar que también dependen de él para seguir funcionando. 

realidad ambiental

Foto freepik


Todo proviene de la naturaleza a nuestro alrededor, el agua, la comida, materiales varios, medicinas, petróleo, por lo que si los ecosistemas colapsan a nosotros como especie humana no nos quedarán más recursos.  En nuestra realidad ambiental actual, el tráfico de especies en peligro, la caza furtiva, la tala de árboles desmesurada, los incendios forestales, pruebas de productos en animales, y por supuesto la contaminación ambiental, son temas de todos los días, ¿cuánto tiempo quedará para poner en riesgo el funcionamiento de los ecosistemas?

El siguiente tema alarmante, es el agua, sobre todo ahora que comenzamos a notar los efectos de su escasez y la cada vez más cercana llegada del día cero, o sea el día que la tierra se quedará sin agua. El agua es vital para la vida humana, vital para el funcionamiento de cualquier empresa u organismo, si se acaba el agua no habrá nada que nos permita seguir funcionando ni siquiera como sociedad. Expertos han calculado que si el agua se acabara, la humanidad duraría solo 3 días sin ella, antes de comenzar a desaparecer. No solo la crisis hídrica actual es preocupante pensemos también en la cantidad de agua contaminada por desechos y la falta de su adecuado saneamiento provocando la segunda mayor causa de muerte infantil. A pesar de esto, nadie parece haber tomado medidas para prevenir este impacto, el agua se usa para todo, mucha de ella se desperdicia. Como actividad empresarial, las industrias deben empezar a ver la manera de ahorrar cada gota de agua que se pueda a la hora de producir sus productos, claro, si es que planean prosperar.

Ahora bien, hablemos de la energía, para empezar, se obtiene de la naturaleza y se transforma para ser usada, la energía mueve al mundo y aunque pareciera más factible sobrevivir sin ella, no es asi. La energía nos permite hacer casi todas nuestras actividades diarias, desde encender la luz de la casa, usar los electrodomésticos, el transporte público, el uso de la bicicleta, las industrias y herramientas de trabajo. La producción de toda esta energía proviene de combustibles fósiles que en total generan 5 toneladas de CO2 por cada habitante de la Tierra. Cambiar hacia energías limpias y renovables es todavía posible, desde la instalación de paneles solares para hacer funcionar una oficina, hasta ventiladores eólicos para hacer funcionar una industria. Para que quede aún más clara nuestra realidad ambiental, la quema de combustibles fósiles como medio de energía es una de las causas más grandes del calentamiento global.

Hablando del calentamiento global y nuestra realidad ambiental…

En nuestra realidad ambiental, el calentamiento global dejó de ser un mito hace mucho, ha dejado ver impresionantes cambios climáticos en el mundo, como nevadas históricas en Europa, granizos del tamaño de bolas de tennis en varias partes del mundo, huracanes y ciclones en lugares que nunca se habían visto, inundaciones devastadoras en algunas ciudades mientras que en otras no cae ni una gota de lluvia. Todo esto, obra del calentamiento global, está sucediendo hoy en día y pareciera que no nos hemos dado cuenta que no es normal. 

A veces creemos que con pequeñas acciones como bañarte en 5 min, apagar las luces cuando no las usas, no tirar basura en la calle, entre otras, es suficiente. Pero la realidad es que ya no lo es, ahora se necesitan acciones más grandes, se necesita que las empresas sean quienes cambien a patrones más sostenibles, se necesita que los gobiernos mundiales se comprometan a limpiar las energía y evitar los residuos. Urge que todos los humanos cambiemos a un esquema de consumo responsable y sustentabilidad.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

Los 3 ejes de la sustentabilidad empresarial

Carta de la Tierra, conciencia en acción

La sustentabilidad económica

Los principios de una sociedad sustentable de la...

#UnaSolaTierra Día Mundial del Medio Ambiente 2022

GLOSARIO SUSTENTABLE

¡Viva México y su biodiversidad!

Ética ambiental, los principios básicos de una buena...

Día de la Tierra, sumémonos a la celebración...

Música Ambiental, escúchala mientras trabajas.

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • ¡Viva México y su biodiversidad!

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Los diez principios del comercio justo

  • La sustentabilidad económica

Comunicación ambiental

  • Green Marketing: La nueva tendencia en el mercado

  • La ilustración naturista

  • Green Washing: La falsa ecología de las empresas

  • GLOSARIO SUSTENTABLE

Calendario ecológico

agosto

septiembre 2023

octubre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos septiembre

1

Todo el día

Día mundial del primate

Eventos septiembre

2

Sin eventos
Eventos septiembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos septiembre

4

Sin eventos
Eventos septiembre

5

Todo el día

Día internacional de la mujer indígena

Eventos septiembre

6

Sin eventos
Eventos septiembre

7

Sin eventos
Eventos septiembre

8

Sin eventos
Eventos septiembre

9

Todo el día

Día mundial de la agricultura

Eventos septiembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos septiembre

11

Sin eventos
Eventos septiembre

12

Sin eventos
Eventos septiembre

13

Todo el día

Día internacional del chocolate

Eventos septiembre

14

Sin eventos
Eventos septiembre

15

Sin eventos
Eventos septiembre

16

Todo el día

Día internacional de la capa de ozono

Eventos septiembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos septiembre

18

Sin eventos
Eventos septiembre

19

Sin eventos
Eventos septiembre

20

Sin eventos
Eventos septiembre

21

Sin eventos
Eventos septiembre

22

Sin eventos
Eventos septiembre

23

Sin eventos
Eventos septiembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos septiembre

25

Sin eventos
Eventos septiembre

26

Sin eventos
Eventos septiembre

27

Día Mundial del Turismo

Eventos septiembre

28

Sin eventos
Eventos septiembre

29

Sin eventos
Eventos septiembre

30

Sin eventos

Últimos Posts

  • ¡Viva México y su biodiversidad!

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía

  • Los diez principios del comercio justo

  • La sustentabilidad económica

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles