Top Posts
La sustentabilidad social
Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y...
Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento...
La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable
Sustentabilidad ecológica o ambiental
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Medio AmbienteSostenibilidad Empresarial

Cambio climático como consecuencia del calentamiento global

por Cinco Vientos octubre 18, 2022
escrito por Cinco Vientos octubre 18, 2022

El cambio climático es la consecuencia directa de años de irresponsabilidad y desinterés en proteger y utilizar adecuadamente los recursos naturales del planeta, son décadas de daño y contaminación que finalmente se han traducido en cambios físicos al entorno que no solo nos afectan como humanidad, sino que también interfieren en la vivienda y desarrollo de los demás seres vivos que igualmente residen como nosotros en el planeta y que son fundamentales para mantener en armonía el progreso evolutivo.

¿Qué es el calentamiento global y por qué provoca el cambio climático?

El calentamiento global y el cambio climático están estrechamente relacionados, pese a ello, no son lo mismo. El calentamiento global es resultado del inmenso incremento de gases de efecto invernadero. Si bien, los gases de efecto invernadero son un proceso natural necesario para nivelar la temperatura global y posibilitar el desarrollo de vida en la tierra; el verdadero problema radica en el exceso de emisión de estos gases, los cuales son producidos en consecuencia directa por actos del humano.

El planeta absorbe la energía infrarroja emitida por el sol, y como un proceso natural remite con regularidad estos rayos a través de la atmosfera, conservando solo algunos para mantener la temperatura adecuada. Sin embargo la presencia excesiva de los gases de infecto invernadero impacta conjuntamente en la atmosfera, creando una especie de capa que interfiere en gran medida con la salida de los rayos infrarrojos, lo que retiene en demasía el calor en la tierra y por consecuente crea cambios antinaturales en el clima. Los gases que provocan este fenómeno se componen por vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono.

El cambio climático en determinadas ocasiones puede llegar a ser provocado de forma natural por acontecimientos que no están relacionados por la intervención del humano, tales como erupciones volcánicas, las cuales emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, o por la modulación de ciclos solares. Sin embargo estos sucesos ocurren en menor medida, por lo que el drástico cambio climático se le atribuye principalmente al calentamiento global consecuente de los actos de la humanidad.

cambio climatico

Sin excepción alguna, los ecosistemas del planeta se ven afectados por fuertes variaciones en el ambiente, que azotan en desmedida a los ecosistemas que normalmente no mantienen esas condiciones climáticas, provocando un desbalance. Estas variaciones pueden persistir por años e incluso décadas, lo que provoca a un entorno daños, en muchos casos irreversibles y catastróficos para la tierra.

El cambio climático es claramente visible en todo el mundo y afecta gravemente la calidad de vida de todos los seres vivos. Mantiene altos grados en lugares en el que la temperatura había sido promedio por décadas, azota con lluvias torrenciales a algunas zonas y mantiene en prolongada sequía a otras, derrite los polos y aumenta considerablemente los niveles del más, provocando el inundamiento de determinadas zonas. El cambio climático deteriora significativamente el desarrollo de vida, lleva a la perdida de la biodiversidad y orilla a las especies a migrar, aumenta la hambruna indiscriminadamente, agrava la salud, e incluso para la humanidad afecta la vivienda e infraestructura, además de representar consecuencias que dañan la estabilidad económica, ya que el cambio climático puede perjudicar la producción agraria, y/o la productividad humana de diversos ámbitos laborales. Esto como solo algunas de sus principales consecuencias.

¿De dónde provienen los gases de efecto invernadero?

La actividad humana está íntegramente relacionada con la economía y desafortunadamente desde hace siglos este enfoque se ha llevado a cabo en desarrollar productos o actividades que incentiven su flujo sin tomar mínimamente en cuenta cómo es que estos pueden llegar a impactar negativamente en el entorno. Un ejemplo de ello es el uso desmedido de combustibles fósiles como el carbón, gas, petróleo y sus derivados. Los diversos combustibles a base del petróleo son un recurso indispensable de la vida actual, su uso es fundamental para posibilitar la movilidad a través de los diversos medios comunes de transporte como lo son los automóviles, autobuses, aviones, entre otros, sin embargo su uso constante en todo el mundo, emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero y por consecuente, del cambio climático.

Otros factores que en conjunto aportan cantidades significativas de gases de efecto invernadero son: la deforestación, los abundantes desechos y vertederos de basura que emiten grandes cantidades de gas metano, la energía, la explotación de los suelos, las diversas prácticas dañinas para el entorno y carentes de sostenibilidad de la agricultura también son parte del problema. Entre los emisores más grandes de estos gases se encuentran la industria ganadera correspondiente a su abundante emisión de gas metano y dióxido de carbono; Y el sector industrial debido a los diversos procesos llevados a cabo con nula conciencia ambiental.

¿Qué puede hacer una compañía para combatir el cambio climático?

Para poder aportar se debe ser consciente de la afectación de las acciones propias, por lo tanto es indispensable analizar cada práctica y así poder calcular la huella de carbono que deja cada proceso. Teniendo conocimiento de esto se pueden crear estrategias a corto y largo plazo, e implementar cambios benéficos y mayormente redituables, como: el uso de energías renovables, sistemas de iluminación LED, plantas de reciclaje, uso de tecnologías sustentables, manejo adecuado de recursos y de cero desperdicio, uso adecuado de los suelos y remplazo de agroquímicos por sustancias más amigables con el entorno, como algunas medidas de cambio, según sea el caso. De esta manera se puede contribuir a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a nivel industrial y gestionar planes en camino a la sostenibilidad.

Acuerdo de Paris

Según recientes investigación, de acuerdo a los acontecimientos actuales, se prevé que el calentamiento global aumente hasta 3,2°C para finales de siglo. Sin embargo diversos científicos y expertos en el tema coinciden en que la única forma para mitigar los peores impactos del cambio climático es mantener una restricción de temperatura y resguardar que este no incremente a más de 1,5°C.

Los cada vez más preocupantes resultados y afectaciones del cambio climático, así como el anuncio de estos recientes estudios, fueron decisivos para que más de 196 países decidieran actuar colectivamente en un convenció a favor del cuidado al planeta en relación a este tema, ejerciendo acciones gubernamentales e industriales que ayuden a disminuir los gases de efecto invernadero, de tal manera que sea posible limitar la temperatura del calentamiento global a un rango por debajo de 2°C, preferentemente a 1,5°C como rango de temperatura deseada. A este convenio se le llamó Acuerdo de Paris, fue creado el 12 de diciembre de 2015 dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas en Paris y entró en vigor casi un año después, el 4 de noviembre de 2016.

El cambio climático es un problema provocado por la humanidad que afecta a todas las especies y es nuestro deber ayudar a combatirlo. Cambiar las negativas del mañana es posible si se actúa en el presente con responsabilidad y conciencia.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

¡Viva México y su biodiversidad!

Green Project Management, la nueva disciplina de la...

La zanahoria: La hortaliza sostenible favorita

¿Qué es sustentabilidad?

Desarrollo sostenible, el camino para mejorar nuestra calidad...

ODS Objetivo 1: Fin de la Pobreza

ODS Objetivo 2: Hambre Cero

Pepsico en México y su transformación hacia la...

¿Qué significa Triple Bottom Line y cómo se...

La economía circular, ahorro y mayor ingreso para...

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • La sustentabilidad social

  • Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y más significativa

  • Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento agrícola

  • La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

Comunicación ambiental

  • Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!

  • GLOSARIO SUSTENTABLE

  • Wang Ruilin y sus esculturas sublimes

  • Los empaques de papas Lay’s nos cuentan grandes historias

Calendario ecológico

noviembre

diciembre 2023

enero
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos noviembre

27

Día Internacional de la Conservación

Eventos noviembre

29

Día del Jaguar

Día del Jaguar

Todo el día

Día Mundial del Oso Hormiguero

Eventos diciembre

1

Sin eventos
Eventos diciembre

2

Sin eventos
Eventos diciembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos diciembre

4

Sin eventos
Eventos diciembre

5

Día mundial de los suelos

Día internacional del voluntario y cuidado ambiental

Eventos diciembre

6

Sin eventos
Eventos diciembre

7

Sin eventos
Eventos diciembre

8

Sin eventos
Eventos diciembre

9

Sin eventos
Eventos diciembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos diciembre

11

Día internacional de las montañas

Eventos diciembre

12

Sin eventos
Eventos diciembre

13

Sin eventos
Eventos diciembre

14

Sin eventos
Eventos diciembre

15

Sin eventos
Eventos diciembre

16

Sin eventos
Eventos diciembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos diciembre

18

Sin eventos
Eventos diciembre

19

Sin eventos
Eventos diciembre

20

Sin eventos
Eventos diciembre

21

Sin eventos
Eventos diciembre

22

Sin eventos
Eventos diciembre

23

Sin eventos
Eventos diciembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos diciembre

25

Sin eventos
Eventos diciembre

26

Sin eventos
Eventos diciembre

27

Sin eventos
Eventos diciembre

28

Sin eventos
Eventos diciembre

29

Sin eventos
Eventos diciembre

30

Sin eventos
Eventos diciembre

31

Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7

Últimos Posts

  • La sustentabilidad social

  • Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y más significativa

  • Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento agrícola

  • La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

  • Sustentabilidad ecológica o ambiental

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles