Top Posts
Wang Ruilin y sus esculturas sublimes
ODS Objetivo 4. Educación y Calidad
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ODS Objetivo 3. Salud y Bienestar
Green Washing: La falsa ecología de las empresas
Ética ambiental, los principios básicos de una buena...
ODS Objetivo 2: Hambre Cero
«Calma sombría ©» Fotografía por Sergio Cervantes
#UnaSolaTierra Día Mundial del Medio Ambiente 2022
GLOSARIO SUSTENTABLE
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Sostenibilidad Empresarial

Turismo sustentable: La nueva tendencia de negocios.

por Contenidos mayo 13, 2021
escrito por Contenidos mayo 13, 2021

El turismo sustentable busca minimizar los impactos negativos al ambiente y aumentar los beneficios de las comunidades receptoras, preocupándose por el intercambio justo de bienes entre los turistas, las comunidades y el entorno.

Por ejemplo, un restaurante en la playa que compra el pescado a pequeños pescadores locales a un precio justo, que además su mobiliario está hecho de madera y plástico reciclado, y que también sus cocineros son provenientes de una comunidad indígena cercana. Además implementa prácticas para limpiar la playa en la que se encuentra y proteger la biodiversidad nativa. ¿Suena complicado verdad?

La Secretaría de Turismo en México define el Turismo Sustentable de la siguiente manera: “Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.”

“El turismo de naturaleza (y de hecho, todo el turismo) requiere que se garantice la sustentabilidad ambiental, social y económica, tiene que respetar los espacios que se visitan, debe haber una derrama para el beneficio de las comunidades locales que están involucradas y que esto mejore las condiciones de vida de la población local.

turismo sustentable

Foto de engin akyurt en Unsplash

El ecoturismo es una acción que va a comprometerse con la naturaleza. No es nada más que se visite la naturaleza, sino que se comprometa, es decir, que al hacer el ecoturismo se está garantizando la conservación de ese espacio que está siendo el que provee esas actividades. Debe de contribuir al bienestar de las personas que son las dueñas de esos ecosistemas.» Julia Carabias

La realidad es que sumarse al turismo sustentable es todo un reto, se requiere un cambio en el 100% de los procesos, sin embargo el creciente interés actual por el medio ambiente lo ha vuelto muy rentable.

Los principios del turismo sustentable son 4:

  • Se genera el mínimo impacto negativo ambiental y social a las comunidades.
  • Se busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural.
  • Se crea una experiencia positiva para los habitantes nativos y los turistas.
  • Mejora la economía de la zona.
turismo

Foto de Art Rachen en Unsplash

El turista sustentable ¿Qué está buscando?

Los turistas sustentables se caracterizan por ser personas ecológicas, interesados sumamente por el ambiente, la biodiversidad y la preservación de la Tierra. Suelen ser veganos y vegetarianos, aunque no es una regla.

Evitan el consumo de plásticos, y buscan productos que se apeguen a su forma de vida, que cuenten con certificaciones para probar su calidad ecológica.

Por eso el turista sustentable es un público que no tiene muchas áreas de oportunidad, la mayoría de los establecimientos turísticos pasan por alto a este sector de la población, esto significa que los lugares turísticos que se convierten o nacen sustentables atraen a casi el 100% de este sector.

Aún así ha habido casos en los que turistas viajan por México y el mundo solo hospedándose y comiendo en lugares sustentables y aunque les resulta complicado han conseguido hacerlo. Es importante que existan más establecimientos que accedan a esta nueva tendencia facilitando la oferta sustentable a todo tipo de públicos.

turismo sustentable

Foto de Prescott Horn en Unsplash

¿Por qué es tan importante el turismo sustentable?

México es un país muy atractivo en cuanto a turismo, por su extensión territorial cuenta con casi todo tipo de variedades turísticas y por su posición con respecto al ecuador posee un clima sumamente atractivo.

En el 2019 (previo a la pandemia) ingresaron a México 45 millones de turistas extranjeros cuyo gasto total en México fue de 24,000 dólares, esto según el INEGI.

Sin embargo esos ingresos fueron en su mayoría para grandes cadenas turísticas y hoteleras, y solo una mínima parte se destinó PYMES y pequeñas comunidades, y aún una cifra más pequeña para conservación de biodiversidad.

Por esto es importante que cada día se sumen más empresas al turismo sustentable, garantizando una nueva experiencia a los turistas, impulsando el mercado nacional y mejorando la calidad de vida de nuestras especies. Revisa nuestro Top 10: Empresas de turismo sustentable en México.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

Desarrollo sostenible, el camino para mejorar nuestra calidad...

¿Qué es la certificación ISO 14001?

Green Washing: La falsa ecología de las empresas

¿Qué es el consumidor verde y cómo identificarlo?

Ética ambiental, los principios básicos de una buena...

La importancia de la Creación de Valor Compartido.

La protección de los bosques y la Certificación...

Resiliencia organizacional: Las mejores historias de éxito.

Green Marketing: La nueva tendencia en el mercado

Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra...

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

  • Green Washing: La falsa ecología de las empresas

  • Ética ambiental, los principios básicos de una buena relación con la tierra.

  • ODS Objetivo 2: Hambre Cero

Iniciativa del mes: Certificación FSC

Comunicación ambiental

  • Los principios de la Comunicación Ambiental

  • El Green Mkt como ventaja competitiva

  • ¿Qué es el consumidor verde y cómo identificarlo?

  • Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra sociedad

Síguenos en LinkedIn

Sergio Cervantes

«Calma sombría ©» Fotografía de JUNIO 2022 

Calendario ecológico

julio

agosto 2022

septiembre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
1
2
3
4
5
6
7
Eventos agosto

1

Sin eventos
Eventos agosto

2

Sin eventos
Eventos agosto

3

Sin eventos
Eventos agosto

4

Sin eventos
Eventos agosto

5

Sin eventos
Eventos agosto

6

Sin eventos
Eventos agosto

7

Sin eventos
8
9
10
11
12
13
14
Eventos agosto

8

Sin eventos
Eventos agosto

9

Sin eventos
Eventos agosto

10

Sin eventos
Eventos agosto

11

Sin eventos
Eventos agosto

12

Sin eventos
Eventos agosto

13

Sin eventos
Eventos agosto

14

Sin eventos
15
16
17
18
19
20
21
Eventos agosto

15

Sin eventos
Eventos agosto

16

Sin eventos
Eventos agosto

17

Sin eventos
Eventos agosto

18

Sin eventos
Eventos agosto

19

Sin eventos
Eventos agosto

20

Sin eventos
Eventos agosto

21

Sin eventos
22
23
24
25
26
27
28
Eventos agosto

22

Sin eventos
Eventos agosto

23

Sin eventos
Eventos agosto

24

Sin eventos
Eventos agosto

25

Sin eventos
Eventos agosto

26

Sin eventos
Eventos agosto

27

Sin eventos
Eventos agosto

28

Sin eventos
29
30
31
1
2
3
4
Eventos agosto

29

Sin eventos
Eventos agosto

30

Sin eventos
Eventos agosto

31

Sin eventos

Últimos Posts

  • Wang Ruilin y sus esculturas sublimes

  • ODS Objetivo 4. Educación y Calidad

  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

  • ODS Objetivo 3. Salud y Bienestar

  • Green Washing: La falsa ecología de las empresas

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles