Top Posts
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Los principios de una sociedad sustentable de la...
Los 3 ejes de la sustentabilidad empresarial
5 prácticas sostenibles desde nuestro espacio de trabajo
Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!
Estrategias de sostenibilidad, claves del éxito empresarial.
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Medio AmbienteSostenibilidad Empresarial

Ética ambiental, los principios básicos de una buena relación con la tierra.

por Cinco Vientos junio 6, 2022
escrito por Cinco Vientos junio 6, 2022

La ética ambiental es la rama de la ética que se dedica al estudio de la relación entre los seres humanos y su ecosistema enfocado al ambiente natural. Son los principios enfocados a cuidar y preservar el ambiente, no solo como humanos individuales, también como organizaciones pensando en las generaciones futuras.

En el Informe Brundtland, “Nuestro futuro común” (1987), definía el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

La ética tiene por misión proteger al “otro”, vulnerable y frágil, y aunque los individuos futuros no estén presente al mismo tiempo que nosotros, deberíamos considerar sus intereses, porque sus capacidades, vulnerabilidades y necesidades no deberían ser sustancialmente distintas de las nuestras (2).

ética ambiental

La ética ambiental define las relaciones morales existentes entre el ser humano y el medio en que vive, buscando recuperar y preservar el equilibrio en las mismas. La ética por sí sola ya nos plantea una serie de principios para poder vivir en sociedad, son reglas básicas basadas en la moral que todos podemos aplicar a diario. La ética ambiental no es muy distinta, sin embargo se enfoca al medio ambiente en vez de la sociedad.

ética ambiental

Imagen de Ralf Vetterle en Pixabay


Un ejemplo muy sencillo es evitar tirar basura en la calle, en el fondo sabes que no debes hacerlo, pero no por que te afecte a ti hacerlo o no, al menos no en ese mismo instante, sin embargo evitas tirar basura por dos razones, la primera es que si alguien te ve podría decirte algo y evidenciarte con los demás (fin personal), la otra es que sabes que tirar basura contamina, que tu basura tarda años en degradarse y que puede hacer daño al entorno y las especies que en él habitan (ética ambiental).

La primera obligación ética ecológica es garantizar la supervivencia humana y la dignidad de la vida humana actual y futura, puesto que lo primero en verse afectado por la crisis socioecológica es el proyecto civilizatorio humano, con todos sus logros y riquezas culturales, científicas, éticas y política (2).

Antecedentes de la ética ambiental.

La primera vez que apareció este término fue en las conclusiones del libro de memorias del ingeniero forestal norteamericano, Aldo Leopold, “A Sand County Almanac” en 1949, que tituló: “Land Ethic” (Ética de la Tierra). En los años 70 se empezó a utilizar el término “Environmental Ethics” para referirse a la nueva área de ética aplicada. Y el término porfin se consolidó a partir de una una conferencia de la Universidad de Georgia titulada “Filosofía y crisis medioambiental” en el año de 1971, en la que se mencionaba la creciente preocupación por los temas socio-ambientales.

A partir de entonces el concepto de ética ambiental se definió de dos maneras: “el estudio ético de las interacciones humanas con y el impacto humano sobre el mundo natural y el sistema natural”, y: como “un nuevo campo de la ética filosófica preocupada por la descripción de los valores que posee el mundo natural no humano y por la prescripción de una respuesta ética apropiada para asegurar la preservación o restauración de estos valores”(2).

ética ambiental

Principios y Valores para una ciudadanía responsable

Según Juan Alberto Lecaros Urzúa debemos evaluar la crisis socio-ecológica planetaria, bajo la guía de los siguientes principios:

• El principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable.

El ser vulnerable, se refiere a los seres humanos actuales y futuros y la restante vida planetaria. Hemos llegado a un punto en el que la sociedad actual y futura se encuentra en una situación de riesgo,  por la magnitud de expansión (población y escala de producción y consumo) y  por la penetración desmedida de la tecnología en naturaleza. Debemos empezar a actuar preventivamente frente a las actividades socio ambientales riesgosas. La idea de sustentabilidad debe introducirse de inmediato en la sociedad e implica principios claves para su ejecución:

– El principio de precaución.
– El principio de solidaridad (entre los seres humanos presentes y entre éstos y las generaciones futuras).
– El principio de autocontención (valores de
suficiencia, moderación y frugalidad).
– El princi
pio de responsabilidad ciudadana global, que fundamenta el concepto de ciudadanía ecológica.

• El principio de justicia ecológica

Hoy es necesario introducir un concepto redefinido de progreso que vaya más allá de lo cuantitativo y que esté orientado hacia la sostenibilidad, lo que implica producir de formas más eficiente y que los sistemas socio económicos respeten los límites de los recursos naturales.

El principio de justicia ecológica cuenta con tres vertientes:
– La justicia global (las desigualdades
socioeconómicas a nivel planeta).
– La justica in
tergeneracional (generaciones futuras).
– La justicia
interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos).

• Principios estratégicos
– Sustentabilidad y Sostenibilidad
– Pre
caución
– Responsabilidad compartida, (dife
renciada y solidaria).

4. Ciudadanía ecológica responsable.

————————————————————————————-cinco vientos¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad? Visita nuestro artículo.

————————————————————————————-

La ética ambiental aplicada a las empresas:

Algunas empresas creen que ya funcionan bajo este esquema de ética ambiental solo por que cumplen con las estipulaciones del gobierno en materia ambiental, pero cumplir las reglas mínimas planteadas por la ley para poder trabajar, no necesariamente es es ética ambiental.

También existen empresas que se venden como “verdes” solo por cumplir estos mismos estatutos, cayendo en estrategias de green washing que no podrían estar más alejadas de lo ético. La ética ambiental se diferencia muy sencillo, solo debes cuestionarte ¿esta acción la estoy haciendo para mi beneficio o el del medio ambiente?

Una empresa puede dejar una huella ambiental muy grande según su giro, si es industria esto es más que un hecho. Reducir esta huella es ética ambiental, y esto podemos lograrlo alineándonos a los Objetivos de Desarrollo sostenible.

ética ambiental

Imagen de marcinjozwiak en Pixabay

Los principios de la ética ambiental empresarial son:

  1. Respeto por el entorno natural:
    Evitar construir enormes condominios a costa de quemar y talar árboles es el mejor ejemplo de este principio fundamental. Comienza por revisar el entorno en el que está o estará tu empresa, evalúa de qué manera puedes evitar dañar la naturaleza de su alrededor.
  2. Responsabilidad ambiental:
    Cometer acciones que dañan el ambiente ya es algo negativo, pero si aparte de eso, la empresa se lava las manos y no hace nada por reparar el daño, es mucho peor, ser responsable del entorno en el que estás no es tan complicado como suena. También hay que ser responsable a la hora de obtener tus recursos, si al hacerlo estás perjudicando de cualquier manera posible el medio ambiente, es hora de detenerse.
  3. Sostenibilidad:
    La sostenibilidad significa usar responsablemente los recursos existentes para no comprometer los de las generaciones futuras. Se trata de ahorrar recursos que no sean indispensables.

Estos son los 3 fundamentos de una ética ambiental empresarial bien aplicada, pero la base es simplemente cuestionarte constantemente si tus acciones están perjudicando al planeta.

Conclusión

En resumen podríamos decir que la ética ambiental responde a las siguientes preguntas:

¿Quién es responsable?
La humanidad actual en su totalidad, comprendiendo los individuos, las empresas, la academia, las Ongs y los Gobiernos.

¿De qué de qué somos responsables?
De las acciones emanadas y consecuencias del poder individual, industrial y científico-tecnológico global, ante la vulnerabilidad y fragilidadd el planeta y de la humanidad actual y futura.

¿Ante quién somos responsables?
Una ética orientada al futuro implica deberes de cuidado por la solidaridad entre humanidad y medio ambiente, y somos responsables de la dignidad de la vida humana actual y futura, que no es separable de los límites ecológicos del planeta tierra y los seres que la integran.

En este sentido la ética ambiental profundiza y aborda las obligaciones que tenemos como individuos, como empresas o como gobiernos hacia el medio ambiente, y el cómo debemos priorizar nuestras acciones para no afectarla. Nosotros somos los responsables de nuestro planeta por lo que debemos actuar en función de cuidarlo, no solo para mantenerlo intacto en nuestro presente, si no también para las futuras generaciones, y esto sólo se logrargá con nuestro verdadero compromiso y nuestras acciones.

_____
Bibliografía:
1. ¿Qué es la ética ambiental? desde sus raíces hacia el futuro – Luca Valera Introducción.
2. La ética medio ambiental – Juan Alberto Lecaros Urzúa

Fotos: Freepick

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

Cómo cuidar el medio ambiente desde las empresas

¿Qué son las certificaciones ambientales?

¿Qué es el consumidor verde y cómo identificarlo?

¡Celebra con un árbol de navidad sustentable y...

La agricultura familiar como parte de la solución

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra...

Ejemplos de estrategias de sostenibilidad de las grandes...

La protección de los bosques y la Certificación...

Estrategias de sostenibilidad, claves del éxito empresarial.

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • ¡Viva México y su biodiversidad!

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía

  • Los diez principios del comercio justo

Comunicación ambiental

  • Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra sociedad

  • Campañas y ejemplos de green marketing

  • Los empaques de papas Lay’s nos cuentan grandes historias

  • ¿Qué es el consumidor verde y cómo identificarlo?

Calendario ecológico

agosto

septiembre 2023

octubre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos septiembre

1

Todo el día

Día mundial del primate

Eventos septiembre

2

Sin eventos
Eventos septiembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos septiembre

4

Sin eventos
Eventos septiembre

5

Todo el día

Día internacional de la mujer indígena

Eventos septiembre

6

Sin eventos
Eventos septiembre

7

Sin eventos
Eventos septiembre

8

Sin eventos
Eventos septiembre

9

Todo el día

Día mundial de la agricultura

Eventos septiembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos septiembre

11

Sin eventos
Eventos septiembre

12

Sin eventos
Eventos septiembre

13

Todo el día

Día internacional del chocolate

Eventos septiembre

14

Sin eventos
Eventos septiembre

15

Sin eventos
Eventos septiembre

16

Todo el día

Día internacional de la capa de ozono

Eventos septiembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos septiembre

18

Sin eventos
Eventos septiembre

19

Sin eventos
Eventos septiembre

20

Sin eventos
Eventos septiembre

21

Sin eventos
Eventos septiembre

22

Sin eventos
Eventos septiembre

23

Sin eventos
Eventos septiembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos septiembre

25

Sin eventos
Eventos septiembre

26

Sin eventos
Eventos septiembre

27

Día Mundial del Turismo

Eventos septiembre

28

Sin eventos
Eventos septiembre

29

Sin eventos
Eventos septiembre

30

Sin eventos

Últimos Posts

  • ¡Viva México y su biodiversidad!

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía

  • Los diez principios del comercio justo

  • La sustentabilidad económica

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles