El 25 de septiembre de 2015 los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción compuesto por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático para el 2030.
La Agenda 2030 representa un marco de referencia muy importante para los actores del desarrollo en todos los niveles. Un reto que requiere de la integración de los diversos sectores de la sociedad, para marcar una diferencia en la vida de millones de niñas y niños, hombres y mujeres alrededor del mundo.
17 objetivos para transformar nuestro mundo
Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.
Si quieres saber más sobre algún tema o objetivo en especial, da click sobre el objetivo que te interese.
Objetivos de desarrollo sostenible
- Objetivo 1: Fin de la pobreza.
- Objetivo 2: Hambre cero.
- Objetivo 3: Salud y bienestar.
- Objetivo 4: Educación de calidad.
- Objetivo 5: Igualdad de género.
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
- Objetivo 9: Industria innovación e infraestructura.
- Objetivo 10: Reducción de las igualdades.
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables.
- Objetivo 13: Acción por el clima.
- Objetivo 14: Vida submarina.
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos.
————————————————————————————-
¿Te gustaría saber cómo puedes trabajar los ODS en tu empresa u organización? Visita nuestro artículo: Objetivos del desarrollo sostenible y su implementación en las empresas.
————————————————————————————-
Las 5 P del Desarrollo Sostenible
La agenda 2030 gira entorno a cinco ejes centrales:
Las 5 P son los 5 ejes centrales con los que se trabaja la agenda 2030 y agrupa los ODS que se relacionan entre sí para trabajar en un tema en específico y planificar las acciones a tomar.
Estos ejes son los siguientes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas (denominadas en inglés, las 5 P: Planet, People, Prosperity, Peace, Partnership)
De esta manera, quienes colaboran en temas de sostenibilidad puedan identificarlos y crear alianzas. y se agrupan de la siguiente manera:
1. PERSONAS
ODS1, ODS2, ODS3, ODS4, ODS 5.
2. PROSPERIDAD
ODS7, ODS8, ODS9, ODS10, ODS11.
3. PLANETA
ODS6, ODS12, ODS13, ODS14, ODS 15.
4. PAZ
ODS 16.
5. PARTNERSHIP (Alianzas)
ODS 17.
¿Cómo vamos con el cumplimiento de los ODS a nivel global?
Según el Sustainable Development Report 2022 de Cambridge, los ODS no se están logrando. El éxito se ve frenado por las graves limitaciones financieras que enfrentan los países en desarrollo: limitaciones que se han visto gravemente agravadas por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. La clave para alcanzar los ODS, además de preservar la paz y bajar las tensiones geopolíticas, es tener un plan para financiarlos. Así lo enfatizó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en su informe a la Asamblea General sobre las principales prioridades para 2022: “debemos entrar en modo de emergencia para reformar las finanzas mundiales” (ONU, 2022a).
Se han identificado seis prioridades de inversión: áreas en las que se necesitan importantes «transformaciones» sociales para lograr los ODS (Sachs et al., 2019):
1. Educación y protección social para lograr la educación secundaria universal (ODS 4) y la reducción de la pobreza (ODS 1)
2. Sistemas de salud para poner fin a la pandemia y lograr la Cobertura Universal de Salud (ODS 3)
3. Energía sin emisiones de carbono y economía circular para descarbonizar y reducir la contaminación (ODS 7, ODS 12, ODS 13)
4. Alimentación sostenible, uso de la tierra y protección de la biodiversidad y los ecosistemas (ODS 2, ODS 13, ODS 15)
5. Infraestructura urbana sostenible, incluyendo vivienda, transporte público, agua y alcantarillado (ODS 11)
6. Servicios digitales universales (ODS 9) para respaldar todas las demás inversiones de los ODS, incluida la educación en línea, la telemedicina, los pagos electrónicos, el financiamiento electrónico y los servicios de gobierno electrónico.