El green marketing es una nueva estrategia a la que cada día más empresas se suman, esto debido a la creciente preocupación de los consumidores por el medio ambiente. Es una apuesta segura para las empresas que saben aplicarlo adecuadamente.
¿Qué es el Green Marketing?
La American Marketing Asociation define el green marketing como “el desarrollo y la publicidad de productos designados a minimizar los efectos negativos en el ambiente, o bien a mejorar su calidad” destacando los esfuerzos de las organizaciones de producir, promover, empaquetar y reclamar productos en una forma sensitiva o responsiva a preocupaciones ecológicas.

Vaso reusable de edición limitada en beneficio de las comunidades cafetaleras de Oaxaca. Foto Starbucks.
En términos más sencillos consiste en el desarrollo de campañas, promoción, productos, servicios y empaque así como la comercialización y distribución de productos pensados para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente, en respuesta a las preocupaciones ecológicas del consumidor.
Se trata de las prácticas que generan las marcas para mejorar el medio ambiente, con el objetivo de sumar una ventaja competitiva y un cambio de percepción del consumidor sobre la marca, demostrando que se preocupan por el medio ambiente. Por este motivo mejora la imagen de las empresas, las hace ver preocupadas por las situaciones ambientales actuales, les da un carácter de empatía y responsabilidad de cara al público.
¿Cómo surgió esta tendencia del mercado?
En los últimos años los problemas medio ambientales han aumentado mucho.
Según el informe de la WWF, si el ritmo actual de producción y consumo no cambia y la población continúa aumentando, dentro de 50 años necesitaremos el equivalente a dos “planeta tierra”. Esto ha alarmado principalmente a los consumidores que cada día buscan mejorar sus hábitos de consumo para corregir este problema, lo que ha obligado cada día a más empresas a tomar el mismo rumbo.

Foto de Vivianne Lemay en Unsplash
A medida que las marcas comprenden la necesidad de encarar estrategias sostenibles y de ofrecer productos amigables con el medio ambiente se robustece el green marketing. Y eso se advierte en los distintos canales y plataformas, como YouTube, donde las reproducciones de videos y un estilo de vida minimalista van en aumento.
Promover los aspectos sostenibles de una compañía es, de hecho, una de las mejores formas de estar más cerca de los consumidores. El término green marketing comenzó a usarse en los 90’s. Para Kotler, el Marketing Ecológico surge del Marketing Social, situándose como mediador entre los intereses individuales y el interés público.
Beneficios del green marketing:
Te enlistamos algunos beneficios que puede traer a tu empresa, al aplicar de manera correcta el greren de marketing:
- Mejora la imagen de tu marca.
- Ayuda al posicionamiento como una marca sostenible.
- Crea un entorno donde las demás empresas se motivan a participar.
- Motiva la confianza y lealtad en tus grupos de interés.
- Promueve el conocimiento de aspectos de sostenibilidad empresarial.
- Ofreces nuevas oportunidades de productos, lo que es un excelente diferenciador frente a tu competencia.
- Abres nuevos segmentos de público concienciado con el medio ambiente
- Accedes a nuevos consumidores y mercados.
- Consigues que los clientes sean más leales y se vuelvan embajadores de tu marca.

Lay’s BIO lanza sus primeras patatas fritas ecológicas. Foto: Pepsico.
¿Cómo puedo hacer green marketing en mi empresa?
Gran número de profesionales del marketing, reconocen la complejidad de una correcta aplicación del green marketing, debido a que requiere de nuevas estrategias que suponen cambios esenciales relacionados con la definición de lo ecológico o verde, el desarrollo de productos en esta dirección y comunicarlos de forma que sean creíbles e impactantes.
Sin embargo, los especialistas en el ramo ya han logrado sacar a la luz algunas técnicas para ponerlo en práctica de una forma sencilla.
Tu marca:
¿A qué te dedicas? Esta es la principal pregunta, por qué no se trata de cambiar toda tu empresa de raíz, sino de enfocar. Piensa si tu marca tiene más facilidades de sumarse a una causa en particular, como la vida en los océanos, la protección de la vida silvestre, las energías renovables, empaques biodegradables, o cualquier otra, por ejemplo, si te dedicas al transporte marítimo, los océanos serían una buena causa, pero si te dedicas a la producción de café, la vida silvestre sería la clave.

Fotos UN Environment Programme
Ser original:
Hablar de las tortugas y mostrar el vídeo de la tortuga con un popote en la nariz, solo hará lucir a tu empresa como sumándose a una causa solo para verse bien por que está de moda, evita caer en el Green Washing. Trata de que los contenidos, vayan enfocados a una causa sin mucha atención para que seas tu quien la atraiga, vende un mensaje diferente que no sea “suma tu granito de arena” hay que ser creativo. A su vez hay que cambiar, se trata de que si tus envases son plásticos, sean de cartón reciclado, que tu producto no sea probado en animales, etc.
Soluciones
El green marketing va más allá que solo decir que existe un problema, si no ofrecer las soluciones, se debe empezar por tener cualidades en torno a esa causa que puedan ser potenciadas, la mejor opción son certificaciones como “bird friendly”, “industria limpia”, “Empresa Socialmente Responsable”, “Ecofriendly”, según sea el área que quieras abarcar. Una vez que tengas ese diferenciador, hay que asegurarse de maximizarlo con un buen mensaje, hacerle saber a la gente que tú eres verde y puedes probarlo.

Foto de Toa Heftiba en Unsplash
Por ejemplo si tu causa son los océanos, puedes tener la certificación de eco-friendly en tus productos, y además organizar cada dos meses una campaña de recolección de basura en los océanos. O donar un porcentaje de tus ganancias anuales a una causa de animales marítimos. Algo que motive a los consumidores a comprar tus productos porque significan algo bueno.
Implementar el Green Marketing en tu empresa puede ser un paso arriesgado pues requiere bastantes cambios, sin embargo, actualmente es una apuesta segura y necesaria. Mientras más empresas se sumen a la causa de la ecología y sustentabilidad será más fácil avanzar juntos.