Los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) fueron implementados por la UNESCO como un plan para la agenda 2030, son las claves para el futuro sostenible del mundo, en ellos se cubre todo tipo de temas sociales, ecológicos y económicos. Su implementación en las empresas ha resultado ser sencilla, y se planea que mientras más empresas se sumen a la causa más fácil será alcanzarlos.
¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?
Son 17 en total y son los siguientes:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza.
- Objetivo 2: Hambre cero.
- Objetivo 3: Salud y bienestar.
- Objetivo 4: Educación de calidad.
- Objetivo 5: Igualdad de género.
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
- Objetivo 9: Industria innovación e infraestructura.
- Objetivo 10: Reducción de las igualdades.
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables.
- Objetivo 13: Acción por el clima.
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos.
¿Cuáles de estos objetivos se pueden implementar en las empresas?
Todos los ODS son aplicables para todo tipo de empresas, industrias y organizaciones, sin embargo, se puede iniciar con algunos de ellos. Las estrategias de sustentabilidad, bien implementadas, son las claves del éxito de muchas empresas, te dejamos aquí algunos ejemplos, de cómo puedes iniciar con la transformación de tu empresa:
• ODS Objetivo 8
Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
Este es uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible más fácil de aplicar en cualquier empresa. Consiste en promover el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Implementar este ODS está prácticamente en la ley, consiste en pagar justamente a los empleados, respetar las jornadas máximas de trabajo y proporcionar las condiciones de trabajo óptimas para cada persona. Se plantea que todas las personas del mundo tengan acceso a un trabajo digno sin importar su educación, sexo, o nivel socioeconómico.
Algunos tips para su implementación:
- Evita el racismo y la discriminación a la hora de contratar un nuevo empleado, asegúrate que cumpla con el perfil solicitado únicamente.
- Incentiva programas de crecimiento para los empleados de primera base, o sea, los empleados que cultivan tu materia prima, o que trabajan a pie de fábrica.
- Di no a la explotación laboral, trabajo digno y justamente remunerado.

Foto Freepick
• ODS Objetivo 5
Igualdad de género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género. Aplicarlo en tu empresa es sumamente sencillo e importante. Básicamente consiste en no tratar a las mujeres de diferente manera.
Algunos tips para aplicarlo:
- Sueldo por igual a hombres y mujeres, pagar el mismo sueldo que se paga a un hombre en determinado puesto o con cierto nivel de estudios, a una mujer.
- Evitar los micromachismos, como pedir a las mujeres (únicamente) que se vistan de diferente manera, hacer comentarios ofensivos hacia su persona, suponer que cometió un error “por que es mujer”, entre algunos otros que son muy comunes.
- Castigar el machismo, si tienes un empleado que hace comentarios ofensivos, comete acoso laboral, hace chistes sobre las mujeres del espacio de trabajo o se burla. Es mejor dejar en claro que las faltas de respeto serán penalizadas.

Foto de CoWomen en Unsplash
• ODS Objetivo 7
Energía asequible y no contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y modernas
Uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible más importantes es construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
Puede sonar difícil, pero no lo es, se trata de buscar que tu industria sea lo más sostenible posible y que fomente la innovación a la hora de producir.
Algunos tips para lograrlo:
- Crea un departamento de innovación en tu empresa, que se encargue de desarrollar nuevas ideas y proyectos para mejorar sus productos o servicios con base en el Desarrollo Sostenible.
- Reduce las emisiones de tu industria, obtén tu materia prima de fuentes sostenibles creando una cadena de acciones.

Foto de Zbynek Burival en Unsplash
• ODS Objetivo 12
Producción y consumo responsbles
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos; se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental que está poniendo en peligro los sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro.
Para alcanzar este objetivo, es necesario pasar la empresa a un nuevo modelo económico, llamado Economía Circular, el cual es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

Foto Freepick
• ODS Objetivo 17
Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Consiste en crear lazos entre empresas y organizaciones con el fin de sumar esfuerzos para alcanzar el mayor número de objetivos.
Esto lo puedes hacer directamente desde la cadena de suministro empresarial que sigues, desde su proveedor de papel higiénico hasta el que provee la materia prima, asegurarse de ser una industria sostenible y que la cadena de producción y suministro también lo sea. Sumar una empresa sostenible + otra + otra para lograr el máximo impacto.
Estos son solo algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible más sencillos de implementar, pero se puede comenzar desde cualquiera de ellos. ¿Qué te parece? ¿Ya estás implementando alguno? Compártenos tus experiencias.