La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para anticipar y responder a los cambios. Es la manera en que una organización enfrenta las situaciones y las aprovecha para salir adelante. Una empresa resiliente es aquella que sobrevive a largo plazo y próspera para el futuro.

Foto de Alex Kotliarskyi en Unsplash
La resiliencia permite construir las bases de las acciones a emprender para salir adelante de la situación que se presente. Durante la vida de una empresa constantemente se enfrenta a situaciones que requieren toma de decisiones prácticamente inmediatas, aquí la resiliencia organizacional permite tener planes de acción para asumir los cambios y adaptarse.
En la teoría, definen resiliencia organizacional como el atributo que desarrollan a lo largo de su ciclo de vida y por el cual son capaces de asegurar su supervivencia frente a crisis, amenazas y cambios que experimentan dentro de los sistemas de los que forman parte.
El ejemplo más claro de una situación que requirió de esta habilidad empresarial es la pandemia por Covid-19, tomó por sorpresa al mundo, a los gobiernos y organizaciones. Dentro de este contexto, surgieron muchos cambios, el home office, el cierre de comercios y restaurantes, las limitaciones de aforo, las juntas por videollamada, entre otras. Las empresas que no lograron seguir adelante a través de esta situación son aquellas que carecen de resiliencia, sin embargo, las que sobreviven y se adaptan a los nuevos cambios, son las resilientes.

Foto de Standsome Worklifestyle en Unsplash
Sin ir más lejos aquí radica la importancia de tomar esta habilidad en serio y comprometerse a involucrarla en todos los procesos. No se trata de tener planes premeditados para cualquier situación que puede o no presentarse, eso es prácticamente imposible. Se trata de tomar decisiones asertivas, sobre aceptar siempre los cambios, y adaptarse a lo que se necesite.
¿Cómo generar resiliencia organizacional?
Trabajar este tipo de habilidades nunca es fácil y no va a suceder de un día para otro, al menos que la organización haya nacido bajo ese fundamento. Para lograr esta habilidad empresarial existen algunos tips:
- Equilibrio laboral: Se trata de que todos los empleados tengan un equilibrio entre su vida privada y su trabajo. También se trata de que todos los empleados cuenten con una carga laboral del mismo peso, de modo que todo formen cimientos del mismo tamaño para la empresa.
- Relaciones con el mercado laboral: Este tip se trata de abrir tu empresa a nuevos socios y alianzas, mantener una buena relación con otras empresas y con el mercado laboral en el que se encuentre es importante, durante una crisis siempre se puede tirar de ellos un poco.
- Capacitaciones y cursos: Mantén a tu personal actualizado, no solo sobre temas correspondientes a su trabajo, si no cursos de liderazgo, capacitaciones de manejo de estrés, pláticas sobre toma de decisiones, entre otros.
- Buena comunicación: Que existan canales de comunicación efectivos y siempre abiertos en toda la organización es muy importante, sobre todo si se trata de resiliencia organizacional, tener una buena comunicación en todos los niveles y direcciones del organigrama puede evitar y prevenir muchas situaciones.

Foto de Raychel Espiritu en Unsplash
Casos exitosos de empresas resilientes:
- Marvel: La empresa líder de superhéroes a nivel mundial, no siempre estuvo en la cima, en 1996 la empresa se había declarado en bancarrota. ¿Que hicieron entonces? Adaptaron sus cómics más taquilleros a la pantalla grande y a la televisión, dejando atrás el lápiz y papel con el que se habían dado a conocer, se adaptaron a las nuevas tecnologías, aceptaron el cambio y eso los llevo a donde están ahora.
- Nintendo: La empresa de videojuegos, comenzó como una empresa que fabricaba barajas de cartas japonesas artesanales, con el paso de los años, esto dejó de ser una apuesta segura y después de intentar todo tipo de negocios alusivos, cayeron hasta el fondo. Hasta que decidieron adaptarse a la sociedad y moverse con ella, entonces dejaron las cartas atrás y apostaron por los juguetes electrónicos, lo que los llevó a ser una de las compañías más competitivas de videojuegos y consolas del mercado mundial.
- Walt Disney, si hablamos de resiliencia organizacional, nadie puede prescindir de Disney, no se enfrentó a una sola crisis, sino a muchas, y ahora es líder en entretenimiento. Comenzando por las demandas que enfrentó Mickey Mouse en sus inicios, las 2 veces que Walt Disney se declaró en bancarrota, las producciones que tuvieron que ser detenidas, e incluso la muerte del mismísimo Walt. Aún así la empresa tiene su plataforma de streaming y es dueña de cadenas como ABC y Fox.
Estas son solo algunas de las empresas que han mostrado cómo se aplica la resiliencia organizacional y hasta dónde las ha llevado. Otros casos de éxito incluyen a Nissan, Ford, Coca-Cola, KFC entre muchas otras.