Top Posts
La sustentabilidad social
Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y...
Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento...
La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable
Sustentabilidad ecológica o ambiental
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Sostenibilidad Empresarial

La agricultura familiar como parte de la solución

por Cinco Vientos agosto 11, 2022
escrito por Cinco Vientos agosto 11, 2022

La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se contratan empleados y el proceso productivo lo realiza la familia (abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos).

La agricultura familiar debido al equilibrio que mantiene entre los diferentes sistemas de producción, conserva los recursos naturales y la biodiversidad; hay poco o nulo uso de fertilizantes, pesticidas, hormonas, antibióticos; el manejo de desechos está en correspondencia con la capacidad de absorción de los suelos; los alimentos son producidos sin o con poco nivel de preservantes químicos; y la agricultura familiar se integra y estimula en el mercado local y regional.

Foto de Markus Winkler en Unsplash


Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar

El Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) tiene como objetivo aportar una nueva perspectiva sobre lo que significa ser un agricultor familiar en un mundo que cambia rápidamente y destaca, como nunca antes, el importante papel que desempeñan los campesinos familiares en la erradicación del hambre y la construcción de nuestro futuro alimentario. La agricultura familiar ofrece una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida, gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible, en especial en las zonas rurales. Gracias a su sabiduría y cuidado de la tierra, los agricultores familiares son los agentes de cambio que necesitamos para lograr el Hambre Cero, un planeta más equilibrado y resiliente, y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Características de la Agricultura Familiar en Latinoamérica.

• Acceso limitado a recursos de tierra y capital.
• Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el (la) jefe(a) de familia quien participa de manera directa del proceso productivo; es decir, aún cuando pueda existir cierta división del trabajo, el (la) jefe(a) de familia no asume funciones exclusivas de gerente, sino que es un trabajador más del núcleo familiar.
• La actividad agropecuaria/silvícola/pesquera/acuícola es la principal fuente de ingresos del núcleo familiar, que puede ser complementada con otras actividades no agrícolas que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar (servicios relacionados con el turismo rural, beneficios ambientales, producción artesanal, pequeñas agroindustrias, empleos ocasionales, etcétera.)

En el caso de México el pequeño productor y de agricultura familiar son: personas físicas o jurídica con producción de hasta veinte hectáreas de riego, o sus equivalentes en otros tipos de tierras; al productor ganadero de hasta cuarenta cabezas de ganado o sus equivalentes; y a las sociedades integradas por este tipo de productores.

————————————————————————————-cinco vientos¿Sabes cuándo es el día de las legumbres? ¡Visita nuestro calendario ecológico!
————————————————————————————-

Desafío y oportunidades.

Para impulsar el potencial de la agricultura familiar, hay desafíos que deben ser superados, y oportunidades que deben ser aprovechadas:

• Desarrollo de la institucionalidad.
• Planificación del desarrollo rural basada en mecanismos de participación local.
• Aplicación de un enfoque territorial superando la visión sectorial.
• Seguridad alimentaria.
• Brecha de género.
• Relevo generacional.
• Fortalecimiento de la asociatividad y el cooperativismo.
• Acceso a mercados e inserción en cadenas de valor.
• Acceso al financiamiento.
• Seguros.
• Brecha tecnológica / Acceso a tecnologías.
• Servicios de extensión / Capacitación / Comunicación para el desarrollo.
• Cambio Climático.

Ejes de trabajo.

Las instituciones públicas que trabajan en el área de agricultura familiar han centrado sus esfuerzos principalmente en seis ejes de trabajo:

1. Desarrollo de capacidades.

Los gobiernos han establecido proyectos de capacitación, educación, y entrenamiento a los miembros de organizaciones de agricultura familiar sobre temas técnicos y organizacionales.

2. Innovación tecnológica y transferencia de tecnología.

Los gobiernos crean instituciones que fomentan el uso de nuevas tecnologías y de bajo costo para aplicarlas a las unidades familiares.

3. Vinculación de unidades de Agricultura Familiar a mercados e integración a cadenas productivas.

Se impulsa y promueve la comercialización de productos de la agricultura familiar (AF) en mercados nacionales e internacionales.

4. Soporte económico y financiero por medio del acceso a crédito y programas de inversión.

Estas iniciativas ofrecen créditos y apoyo financiero a los pequeños productores para incentivar la producción y mejorar la infraestructura de sus sistemas productivos, siendo esta última muy común en la mayoría de los casos.

5. Aseguramiento de la disponibilidad alimentaria y sistema de compras públicas.

Se crean instituciones que compran la producción de los productores de AF con el fin de asegurar la disponibilidad de alimentos en el país y paralelamente garantizar la compra de la producción de las unidades familiares.

6. Fortalecimiento de unidades productivas por medio de la transferencia y transformación de bienes e infraestructura.

En esta tipología los gobiernos entregan insumos de producción, así como materiales para mejorar la infraestructura productiva.

Los 3 estratos de la Agricultura Familiar:

• Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS).

Es aquella orientada exclusivamente al autoconsumo, con disponibilidad de tierras e ingresos insuficientes para garantizar un nivel de vida apropiado para la familia, lo que induce a otras fuentes de ingresos como al trabajo asalariado, rentar parte de la superficie disponible y depender en gran medida de apoyos gubernamentales.

• Agricultura Familiar en Transición (AFT).

La producción obtenida por estas unidades se destina tanto a la venta como al autoconsumo. Cuentan con una mayor superficie que el grupo anterior y diversificación de actividades primarias; sin embargo, también presentan dificultades para generar ingresos y producción suficiente para asegurar un nivel de vida apropiado a través deuna eficiente articulación a los mercados. Es por ello que los integrantes deben recurrir a fuentes externas de ingresos como el empleo, ingresos otorgados por familiares y/o apoyos gubernamentales.

• Agricultura Familiar Consolidada (AFC).

Se distingueporque tiene sustento suficiente en la producción propia y acceso a mercados locales. Sin embargo, subsisten áreas de mejora al interior del manejo de algunas UER, ya que en cierta medida su situación actual se explica por una alta dependencia a los apoyos gubernamentales y otras fuentes de ingreso externas a la producción primaria.

El alza y la volatilidad de los precios de los alimentos ha hecho que los gobiernos revaloren la importancia de la producción doméstica de alimentos básicos, sobre todos los pequeños productores o la agricultura familiar, debido al potencial que representa Así, la agricultura familiar, que tradicionalmente se enmarcaba como un problema de pobreza rural, se convierte ahora en parte de la solución del problema del hambre y seguridad alimentaria.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

Día de la Tierra, sumémonos a la celebración...

Resiliencia organizacional para existir a largo plazo

Campañas y ejemplos de green marketing

Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra...

#UnaSolaTierra Día Mundial del Medio Ambiente 2022

¿Qué son las certificaciones ambientales?

17 Objetivos de desarrollo sostenible para transformar nuestro...

La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

La gestión sostenible, el decálogo de valores humanos.

¿Qué significa Triple Bottom Line y cómo se...

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento agrícola

  • La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía

Comunicación ambiental

  • El Green Mkt como ventaja competitiva

  • Los empaques de papas Lay’s nos cuentan grandes historias

  • Campañas y ejemplos de green marketing

  • La ilustración naturista

Calendario ecológico

noviembre

diciembre 2023

enero
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos noviembre

27

Día Internacional de la Conservación

Eventos noviembre

29

Día del Jaguar

Día del Jaguar

Todo el día

Día Mundial del Oso Hormiguero

Eventos diciembre

1

Sin eventos
Eventos diciembre

2

Sin eventos
Eventos diciembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos diciembre

4

Sin eventos
Eventos diciembre

5

Día mundial de los suelos

Día internacional del voluntario y cuidado ambiental

Eventos diciembre

6

Sin eventos
Eventos diciembre

7

Sin eventos
Eventos diciembre

8

Sin eventos
Eventos diciembre

9

Sin eventos
Eventos diciembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos diciembre

11

Día internacional de las montañas

Eventos diciembre

12

Sin eventos
Eventos diciembre

13

Sin eventos
Eventos diciembre

14

Sin eventos
Eventos diciembre

15

Sin eventos
Eventos diciembre

16

Sin eventos
Eventos diciembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos diciembre

18

Sin eventos
Eventos diciembre

19

Sin eventos
Eventos diciembre

20

Sin eventos
Eventos diciembre

21

Sin eventos
Eventos diciembre

22

Sin eventos
Eventos diciembre

23

Sin eventos
Eventos diciembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos diciembre

25

Sin eventos
Eventos diciembre

26

Sin eventos
Eventos diciembre

27

Sin eventos
Eventos diciembre

28

Sin eventos
Eventos diciembre

29

Sin eventos
Eventos diciembre

30

Sin eventos
Eventos diciembre

31

Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7

Últimos Posts

  • La sustentabilidad social

  • Enfocándonos en lo esencial: Una navidad sostenible y más significativa

  • Las cooperativas rurales de cacao y el empoderamiento agrícola

  • La agricultura sostenible: cultivando un futuro responsable

  • Sustentabilidad ecológica o ambiental

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles