Los Billetes Mexicanos y nuestra biodiversidad nacional es un tema que queríamos abordar desde hace tiempo, ya que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México son reconocidas internacionalmente por su inmensa belleza, diversidad de paisajes y plantas y vida silvestre únicas.
El Banco de México ha reconocido su importancia al ilustrar nuevos billetes mexicanos con ecosistemas y especies que albergan estos sitios.
Las siguientes Áreas Naturales Protegidas se incluyen en los nuevos billetes mexicanos y los veremos uno a uno a continuación:
20 pesos
Ríos y lagos de Xochimilco

Imagen Wildlands Network
REVERSO
El nuevo billete de 20 pesos presenta un cocodrilo y una espátula rosada entre los manglares de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an en Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad. Esta Área Natural Protegida enfrenta las amenazas de deforestación, pérdida de corales vivos, contaminación, así como la extinción de especies como el puma, jaguar, ocelote, entre otras.
Imagen: Banco de México
FRENTE
El motivo del billete consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula «Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821” (de autor anónimo). A su izquierda ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y, a la derecha, la Bandera de México.
Imagen: Banco de México
50 pesos
Ríos y lagos de Xochimilco

Imagen Wildlands Network
REVERSO
Éste es un de los billetes mexicanos favoritos: 50 pesos podemos apreciar el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco en la Ciudad de México, así como la salamandra mexicana en peligro crítico de extinción. Este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO alberga 140 especies de aves acuáticas, salamandras, cangrejos de río y charales. Su hábitat se ve gravemente afectado por el crecimiento urbano, los grandes proyectos de construcción y la descarga de drenaje.
Imagen: Banco de México
FRENTE
Se representa el periodo histórico del México Antiguo, consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado «TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA», que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera.
* Metáfora de la guerra sagrada, que significa agua-hoguera y son dos elementos opuestos y complementarios.
50 pesos
Ríos y lagos de Xochimilco

Imagen Wildlands Network
REVERSO
Cada otoño, millones de mariposas monarca vienen a pasar los meses más fríos del año en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en el Estado de México y Michoacán. El ecosistema representado, es bosques templados con los árboles de pino, encino y oyamel y es reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad. Este santuario se ha reducido debido a la deforestación, la degradación forestal y las actividades mineras en el área.
Imagen: Banco de México
FRENTE
Se representa el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana, quien está acompañada por uun fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recinto emblemático de la labor educativa durante la Nueva España.
Imagen: Banco de México
200 pesos
El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Imagen Wildlands Network
REVERSO
El billete de 200 pesos presenta la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad, así como la emblemática águila real, ave nacional de México. Esta área alberga un volcán inactivo, dunas de arena y diversas especies de fauna que están en riesgo por los impactos del cambio climático y la falta de conectividad ecológica.
Imagen: Banco de México
FRENTE
Se representa el proceso histórico de la Independencia de México con Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, quienes están acompañadas por la “Campana de Dolores”.
Imagen: Banco de México
500 pesos
Reserva de la Biósfera, El Vizcaíno.

Imagen Wildlands Network
REVERSO
En el billete de 500 pesos podemos apreciar la hermosa ballena gris y su cría en la Reserva de la Biosfera Vizcaíno en Baja California, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad. Esta área es un importante lugar de reproducción e invernada para la ballena gris, la foca común, el león marino de California, el elefante marino del norte y la ballena azul. Las lagunas también albergan cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción. Este ecosistema está amenazado por los efectos del cambio climático, el agotamiento de los acuíferos, las actividades mineras y la pesca ilegal.
Imagen: Banco de México
FRENTE
Se representa el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República con el Presidente Benito Juárez (1806-1872).
Imagen: Banco de México
500 pesos
Reserva de la Biósfera, Calakmul.

Imagen Wildlands Network
REVERSO
El billete de 1000 pesos está ilustrado por los bosques tropicales de la Reserva de la Biosfera de Calakmul en Campeche (en la Antigua Ciudad Maya), reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural de la humanidad. También representado por uno de sus habitantes, el jaguar. Calakmul tiene una gran variedad de especies: alrededor de 250 especies de árboles, 500 especies de mariposas, más de 30 especies de anfibios, más de 100 especies de reptiles, más de 280 especies de aves y más de 100 de mamíferos. Aproximadamente la mitad de las especies que se encuentran aquí están amenazadas o en peligro de extinción.
Imagen: Banco de México
FRENTE
Se representa el proceso histórico de la Revolución en México con el presidente Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, impulsores de los ideales revolucionarios de democracia, igualdad y justicia.
Imagen: Banco de México
———–
Si bien la biodiversidad de México ahora se ilustra en su papel moneda, estos sitios continúan enfrentando muchas amenazas ecológicas como la deforestación, la minería, la pesca ilegal y más.
Fuentes:
https://www.banxico.org.mx/
https://wildlandsnetwork.org/