Top Posts
¡Viva México y su biodiversidad!
4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta
Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía
Los diez principios del comercio justo
La sustentabilidad económica
Los principios de una sociedad sustentable de la...
Los 3 ejes de la sustentabilidad empresarial
5 prácticas sostenibles desde nuestro espacio de trabajo
Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!
Estrategias de sostenibilidad, claves del éxito empresarial.
Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles
Iniciativas Sostenibles

Di no a la compra-venta ilegal de flora y fauna silvestre

por admin5v enero 1, 2022
escrito por admin5v enero 1, 2022

El tráfico de fauna silvestre es una amenaza directa contra el equilibrio de los ecosistemas naturales

Tráfico de flora y fauna silvestre

El tráfico de especies silvestres implica la extracción, depósito, transporte, comercialización y posesión de especies de flora y/o fauna silvestre (plantas y animales), ya sea mediante la captura, caza o colecta, en incumplimiento de las leyes. Es uno de los negocios ilícitos más dañinos a nuestro planeta y muy poco sonado en los medios. Este delito contra la naturaleza mueve entre 10.000 y 20.000 millones de dólares anuales, por lo que lamentablemente es uno de los negocios más rentables a nivel global.

Foto Freepick

El tráfico de espcecies lo alimenta la avaricia de coleccionistas en todo el mundo, quienes están dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero, ya sea por las pieles, colmillos, garras, picos, grasa, carne, huevos, conchas y plumas. Todo esto es comercializado como curiosidades, trofeos, con fines afrodisíacos o medicinales y herbolaria, de brujería, para fabricar prendas de vestir o para el consumo humano (carnes y/o huevos).

Este delito es la segunda causa de extinción de especies a nivel mundial, después de la pérdida del hábitat,  por  ello, éstas prácticas representa un gran peligro para la biodiversidad y no solo para los ecosistemas, si no también para la salud humana, ya que una serie de enfermedades emergentes provienen de productos animales.

Datos alarmantes

• Cada año perdemos al rededor de 30,000 elefantes y más de 1,000 rinocerontes, los cuales son asesinados para traficar con su piel, huesos, cuernos y colmillos.
• China es uno de los mercados con mayor demanda de marfil.
• Cada año se trafican al rededor de 1,5 millones de aves vivas.
• El tráfico de plantas medicinales también genera bastante dinero, de estas plantas se trafican hasta 440.000 toneladas de foma anual.
• Existe un término llamado: «ceguera vegetal» en el cual la sociedad pericibimos que el tráfico de flora, tiene menor importancia que el tráfico de animales.
• El trafico de especies también afecta en vidas humanas, se han perdido vidas de guardabosesques, periodistas y ambientalistas que han sido asesinados defendiendo la flora y fauna.
• En los últimos 100 años, el ser humano ha provocado la desaparición del 97% de la población de tigres del mundo.

Tráfico de vida silvestre en México

México juega un papel trascendente en la extracción y comercio ilícito de vida silvestre debido a que es una de las naciones con mayor biodiversidad del planeta y en segundo lugar por su situación geográfica por tener una fácil comunicación con diversos países.

En los últimos años el tráfico ilegal de vida silvestre ha aumentado de manera exponencial, este comercio ilegal se basa en una red de tráfico organizada que involucra la extracción de los ejemplares de vida silvestre de su medio natural, el acopio, transporte y distribución de los mismos, y finalmente la venta, todo esto en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales.

El tráfico ilegal de vida silvestre es un delito en la legislación ambiental de México y es castigado hasta con 12 años de prisión.

fauna silvestre

Las especies más comercializadas en México

Fauna
Entre las especies de fauna destacan:

• El perico cabeza amarilla (Amazo- na oratrix)
• La guacamaya roja (Ara macao)
• La guacamaya verde (Ara mi- litaris)
• El tucán pecho amarillo (Ramphastos sulfuratus)
• El mono araña (Ateles geoffroyi)
• El mono aullador (Aulluata palliata)
• La tarántula rodillas rojas (Brachypelma smithi)
• La iguana negra (Ctenosaura pectinata)
• La iguana verde (Iguana iguana)
• Las víboras de cascabel (Crotalus sp.)
• El halcón de Harris (Parabuteo unicinctus).

fauna silvestre

Foto freepick

Flora
En el caso de las plantas, especies de cactáceas del género Mammilaria, especies de palmas del género Chamaedora, así como un gran número de especies de la familia de las orquídeas y cactáceas:

• Orquídea monja blanca (Lycaste skinneri)
•
Orquídea Azucena Amarilla (Prosthechea citrina)
• Flor de mayo (Laelia speciosa).
• Cactáceas
• Sotoles

Existen lugares que cuentan con los permisos de la Semarnat y que les permiten el aprovechamiento o extracción del medio silvestre de manera legal. Al comprar orquídeas es necesario hacerlo en viveros registrados ante Semarnat y en lugares donde proporcionen la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia de tales ejemplares.

Foto Wikimedia, Orchi

¿Qué podemos hacer?

Es un tema complejo, sin embargo el tráfico ilegal de vida silvestre responde directamente a la demanda de mercado generada por la ciudadanía, último eslabón de esa cadena, por lo que no ser un consumidor de vida silvestre es una de las maneras más efectivas de terminar con este tipo de prácticas. Podríamos pensar que sólo los grandes magnates tienen la posibilidad de adquirir especies exóticas, pero el acceso a especies ilícitas está más cerca del o que imaginamos, por ejemplo, actualmente se pueden adquirir especies en sitios como eBay, Instagram, Etsy y Facebook.

Estas son algunas formas en las que podemos enfrentar este negocio ilegal:

• Apoyar la gestión y el comercio legal y sostenible de la vida silvestre, de conformidad con el derecho nacional e internacional.
• Llamar al mundo a poner fin al comercio ilegal de vida silvestre.
• Conservar los hábitats biodiversos del mundo.
• Participación ciudadana.

Ésta último no sólo radica en no formar parte de dicha cadena, sino también en el ejercicio de uno de los mecanismos de participación más importante: la denuncia ante la Profepa.

 

 

La formulación de denuncias se puede realizar por distintos medios:

• Comunicándose al teléfono de la Profepa desde cualquier parte de la República, llamando sin costo al 01-800-770-33-72.
• Por correo electrónico a la dirección: denuncias@profepa.gob.mx
• Por el sitio web www.profepa.gob.mx, llenando el Formato de Denuncias por Internet.
• Acudiendo al Módulo de Atención de Denuncias Ambientales, ubicado en las o cinas centrales de la Profepa, en Carretera Picacho-Ajusco 200, 5o piso, Ala Norte, colonia Jardines de la Montaña, delegación Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.

¡Di no a la compra-venta ilegal de vida silvestre!  Denuncia al 800-PROFEPA
Puedes llenar el siguiente formulario de manera anónima:

Bibliografía: Tráfico Ilegal Vida Silvestre Semarnat.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

te puede interesar

El Jaguar en México: Un futuro prometedor

Octubre Urbano, 31 días para mejorar nuestras ciudades

Pepsico en México y su transformación hacia la...

La certificación Rainforest Alliance #followthefrog

AMERE Alianza Mexicana por la restauración de ecosistemas

Top 10: Proyectos y zonas de turismo sustentable...

El directorio sustentable de productos buenos para tu...

GERLUM Orgánicos: Cosechamos en nuestros huertos especialmente para...

Los empaques de papas Lay’s nos cuentan grandes...

MujerES Tierra, entrevista con Adriana Luna

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

Posts que te pueden interesar:

  • Ejemplos de estrategias de sostenibilidad de las grandes empresas

  • Octubre Urbano, 31 días para mejorar nuestras ciudades

  • MujerES Tierra, entrevista con Adriana Luna

  • AMERE Alianza Mexicana por la restauración de ecosistemas

Comunicación ambiental

  • Comunicación y desarrollo sostenible en beneficio de nuestra sociedad

  • Calendario ambiental ¡consúltalo o descárgalo!

  • GLOSARIO SUSTENTABLE

  • Wang Ruilin y sus esculturas sublimes

Calendario ecológico

agosto

septiembre 2023

octubre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos septiembre

1

Todo el día

Día mundial del primate

Eventos septiembre

2

Sin eventos
Eventos septiembre

3

Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos septiembre

4

Sin eventos
Eventos septiembre

5

Todo el día

Día internacional de la mujer indígena

Eventos septiembre

6

Sin eventos
Eventos septiembre

7

Sin eventos
Eventos septiembre

8

Sin eventos
Eventos septiembre

9

Todo el día

Día mundial de la agricultura

Eventos septiembre

10

Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos septiembre

11

Sin eventos
Eventos septiembre

12

Sin eventos
Eventos septiembre

13

Todo el día

Día internacional del chocolate

Eventos septiembre

14

Sin eventos
Eventos septiembre

15

Sin eventos
Eventos septiembre

16

Todo el día

Día internacional de la capa de ozono

Eventos septiembre

17

Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos septiembre

18

Sin eventos
Eventos septiembre

19

Sin eventos
Eventos septiembre

20

Sin eventos
Eventos septiembre

21

Sin eventos
Eventos septiembre

22

Sin eventos
Eventos septiembre

23

Sin eventos
Eventos septiembre

24

Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos septiembre

25

Sin eventos
Eventos septiembre

26

Sin eventos
Eventos septiembre

27

Día Mundial del Turismo

Eventos septiembre

28

Sin eventos
Eventos septiembre

29

Sin eventos
Eventos septiembre

30

Sin eventos

Últimos Posts

  • ¡Viva México y su biodiversidad!

  • 4 problemas ambientales que amenazan nuestro planeta

  • Turismo sostenible y patrimonio cultural en armonía

  • Los diez principios del comercio justo

  • La sustentabilidad económica

Date de alta en nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, noticias y la foto de mes.

———

Pinterest Linkedin Spotify

@2021 Cinco Vientos - All Right Reserved. Políticas de Privacidad. Designed and Developed by Tótem Estudio

Cinco Vientos
  • Sostenibilidad
    • Sostenibilidad Empresarial
    • ODS
    • Medio Ambiente
    • Eventos
  • Comunicación
    • Comunicación ambiental
    • Fotografía
    • Calendario ambiental
  • Iniciativas Sostenibles