Con el Nestlé Cocoa Plan® se pretende obtener un mejor cultivo, mejores condiciones de vida para los cacoteros, cacao de calidad y un chocolate excelente.
En México producimos sólo una cuarta parte de la demanda total de la industria chocolatera nacional, siendo Nestlé el principal comprador, por ello la empresa ha lanzado el programa Nestlé Cocoa Plan ® para impulsar el desarrollo del cacao en nuestro país. A través del programa Nestlé Cocoa Plan ® la compañía espera que para el 2025 se haya capacitado a más de 12,000 productores de cacao en prácticas sustentables.

Imagen Freepick

Infografía: Nestlé
Los objetivos del programa Nestlé Cocoa Plan ®:
• Para el 2023 Nestlé pretende duplicar la compra de cacao mexicano, a través del Nestlé Cocoa Plan ® y triplicar la productividad de 250 a 750 kg de cacao seco por hectárea.
• Reactivar el sector cacaotero de México, aumentando la productividad por hectárea y mejorando la calidad de vida de los productores y la calidad del producto final.
• Asegurar la producción sustentable del cacao, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los productores que cultivan el cacao, en tres líneas de acción principales:
- Cadena de suministro: Los productores son capacitados y motivados a organizarse en sociedad para acopiar, fermentar y comercializar el cacao bajo una visión empresarial responsable.
- Rentabilidad: Aumentar la productividad de cacao por hectárea con investigación y transferencia de tecnología, reduciendo el impacto ambiental y mejorando los ingresos directos.
- Desarrollo social: Por medio de las escuelas de campo brindamos capacitación en técnicas de producción sostenibles directamente en las parcelas. Además al habilitar a los productores para producir más y mejor estamos influyendo en la mejora de sus condiciones de vida y su economía familiar.
El Nestlé Cocoa Plan ® en México representa una inversión conjunta de INAES, FIRA, productores, proveedores y Nestlé. En los cuales 39 millones de pesos son destinados para el desarrollo del campo en la producción de cacao.Líneas de acción del Cocoa Plan
La iniciativa Nestlé Cocoa Plan ® está operando en tres líneas de acción principales:

Infografía: Nestlé
1. Cadena de suministro:
La compra directa con los productores de cacao, les permite hacerse cargo de la recolección, fermentación y venta, a través de las más altas prácticas de negocio responsable.
Resultados:
– 12.6 millones de pesos de valor agregado generado en las cooperativas conformadas bajo el Cocoa Plan en los últimos 30 meses. Por cada peso invertido por INAES en las cooperativas de los productores se han generado cuatro pesos más.
– 227% de crecimiento en el volumen de compra de cacao a las cooperativas en los últimos dos años.
2. Rentabilidad:
Gracias a la investigación y a la transferencia de nuevas tecnologías a los productores, son capaces de incorporar sistemas productivos que les permiten incluso triplicar su productividad por hectárea, reducir el impacto ambiental, y lograr mayor rentabilidad.
Resultados:
– Más de 146,000 nuevas plantas de cacao mejorado, para impulsar la mayor densidad de los cultivos, así como el establecimiento de nuevas parcelas.
– Crecimiento de un 70% de la productividad en la media de los productores, lo cual se traduce en un incremento a sus ingresos de cuatro mil cuatrocientos pesos.

Foto Nestlé
3. Desarrollo social:
Las escuelas de campo del Nestlé Cocoa Plan® imparten capacitación en técnicas productivas, ofrecen apoyo directo a los productores a través de la implementación de medidas sustentables, lo cual les permite no sólo elevar la calidad de su cacao y niveles de productividad, sino también mejorar sus condiciones de vida y su ingreso familiar.
Resultados:
–Más de 870 productores entrenados en técnicas de producción sostenibles que permiten el aprovechamiento del suelo dedicado al cultivo al mismo tiempo que se impulsa la productividad y el cuidado del medio ambiente. Se promueve la adopción de una visión empresarial.

Imagen Freepick
Logros generales del programa
Finca experimental en Comalcalco Tabasco
- Operada por Nestlé
- Investigación para cultivos intercalados
- 4 variedades mejoradas de cacao (desarrolladas juntos con INIFAP)
- Aula de capacitación
Gracias al apoyo de INAES y FIRA, los productores han sido habilitados con herramientas de trabajo para implementar lo aprendido en las escuelas de campo con un valor superior a los 9 millones de pesos.
Información e infografías vía: Nestlé