Inicio Calendario - Cinco Vientos Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares

Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares

Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares, 26 de julio.

Los manglares contribuyen al bienestar, la seguridad alimentaria y la protección de las comunidades costeras de todo el mundo.

Los manglares están en peligro: se ha calculado que más de tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados y, con ellos, todos los organismos acuáticos y terrestres que dependen de ellos. Por este motivo, la UNESCO ha decidido actuar para protegerlos, así como otros valiosos ecosistemas de carbono azul, mediante sus geoparques, sus sitios del Patrimonio Mundial y sus reservas de biosfera.

Los manglares han sido deforestados y su devastación ocasiona grandes perjuicios, por lo cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemora cada 26 de julio, desde 2015, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar.

Un manglar es un ecosistema costero único y complejo que se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Está conformado por una densa vegetación de árboles y arbustos llamados mangles, que se adaptan a la salinidad del agua y a las mareas. Los manglares actúan como un importante nexo entre el ambiente terrestre y marino, proporcionando una variedad de beneficios para la biodiversidad y las comunidades locales. Estos ecosistemas actúan como barreras naturales contra la erosión costera, protegen a las comunidades de eventos climáticos extremos y albergan una rica diversidad de especies marinas y aves migratorias. Además, los manglares son sumideros de carbono significativos, lo que los convierte en aliados cruciales en la lucha contra el cambio climático. Su preservación y conservación son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas costeros y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

La importancia de los manglares en los ecosistemas

Los manglares son ecosistemas costeros únicos y vitales que desempeñan un papel esencial en la salud y el equilibrio del medio ambiente. Su importancia radica en los numerosos beneficios que proporcionan tanto a la biodiversidad como a las comunidades humanas que dependen de ellos. Algunas de sus principales funciones son:

Protección costera:

Los manglares actúan como una barrera natural contra la erosión costera y los eventos climáticos extremos, como huracanes y tsunamis. Sus densas raíces y mangles ayudan a reducir la fuerza de las olas y los vientos, protegiendo así las áreas costeras y las comunidades cercanas de inundaciones y daños.

Biodiversidad y hábitat:

Los manglares son hogar de una rica diversidad de especies animales y vegetales. Constituyen un hábitat crítico para numerosas especies marinas y aves migratorias, que encuentran refugio, alimentación y reproducción en sus complejos ecosistemas.

Filtro natural:

La vegetación de los manglares actúa como un filtro natural que ayuda a purificar el agua. Absorben nutrientes y sedimentos, mejorando la calidad del agua y protegiendo los arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos cercanos.

Captura de carbono: Los manglares son sumideros de carbono altamente eficientes. Almacenan grandes cantidades de carbono en sus suelos y biomasa, lo que contribuye a mitigar el cambio climático al reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Sustento y recursos:

Las comunidades humanas que viven cerca de los manglares dependen de ellos para obtener recursos naturales esenciales. Los manglares proporcionan madera, combustible, alimentos (como mariscos y peces) y medicinas tradicionales, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y el bienestar de estas comunidades.

Turismo y recreación:

Los manglares atraen a turistas y amantes de la naturaleza que buscan disfrutar de su belleza escénica y explorar su rica biodiversidad. El ecoturismo en áreas de manglares también puede generar ingresos para las comunidades locales y fomentar la conservación.

El cuidado de los manglares; responsabilidad compartida

Cuidar de los manglares es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso de todos nosotros. Para proteger estos valiosos ecosistemas costeros, debemos ser conscientes de nuestras acciones y tomar medidas proactivas para su conservación.

En primer lugar, es esencial aumentar la conciencia pública sobre la importancia de los manglares y los peligros que enfrentan. La educación y la divulgación son herramientas poderosas para inspirar a las comunidades locales, turistas y visitantes a valorar y proteger estos entornos únicos. Talleres, charlas y actividades educativas pueden ayudar a generar un sentido de pertenencia y respeto hacia los manglares.

Asimismo, es crucial establecer y aplicar políticas y regulaciones ambientales que promuevan la conservación de los manglares. Las autoridades locales y gubernamentales deben trabajar en conjunto para implementar medidas que protejan estos ecosistemas contra la deforestación, la contaminación y la degradación.

La restauración y reforestación de áreas degradadas de manglar también es fundamental. La siembra de mangles y la restauración de zonas afectadas por la actividad humana pueden ayudar a recuperar la biodiversidad y la funcionalidad de estos ecosistemas.

Para minimizar el impacto humano en los manglares, es crucial adoptar prácticas sostenibles. Evitar la tala ilegal de madera de manglar, la caza y pesca indiscriminadas, y la contaminación del agua son acciones que debemos evitar. La promoción del turismo responsable y sostenible también es esencial, asegurándonos de visitar estas áreas con respeto y sin causar daño al entorno.

Además, debemos ser conscientes de las consecuencias del cambio climático y trabajar para mitigar sus efectos. Reducir nuestra huella de carbono, promover la energía limpia y apoyar iniciativas de adaptación al cambio climático ayudará a proteger los manglares y otros ecosistemas vulnerables.

Finalmente, la colaboración y la cooperación entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y la sociedad en general son esenciales para asegurar el cuidado y la preservación de los manglares. Trabajando juntos, podemos proteger estos valiosos ecosistemas para las generaciones futuras y asegurar que continúen brindando sus valiosos beneficios tanto para la biodiversidad como para las comunidades humanas que dependen de ellos. El futuro de los manglares está en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad tomar acciones concretas para proteger y conservar estos increíbles santuarios de vida marina y terrestre.

————————————————————————————-

Días relacionados:
Día de los humedales
Día del turismo ecológico

 

Fecha

Jul 26 2025

Visita nuestro calendario ambiental interactivo.
O descarga nuestro calendario en pdf e imprímelo.

Deja un comentario