Inicio Calendario - Cinco Vientos Día de las aves migratorias

Día de las aves migratorias

Día de las aves migratorias, 8 de octubre

La razón principal por la que las aves migran es por la escasez de alimento en determinados periodos estacionales de sus hábitats naturales. Lo que los lleva a migrar a zonas donde puedan satisfacer sus necesidades a determinadas regiones en una armoniosa convivencia con el entorno y resto de las especies locales. Sin embargo tras los crecientes niveles de contaminación en el mundo estas se han visto afectadas gravemente, disminuyendo considerablemente su población en los últimos años.

Con el fin de sensibilizar respecto a la relevancia de la conservación de los hábitats de las aves migratorias, así como de cuidar el medio ambiente y reducir la contaminación, la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA, por sus siglas en inglés) se aliaron para determinar que el 8 de Octubre sería la fecha de su difusión internacional.

El creciente problema de la contaminación por plástico en nuestro planeta está afectando a las aves marinas de varias formas. La ingesta de plástico puede resultar en envenenamiento e incluso inanición. El  plástico que flota en los océanos y ríos o que está varado en orillas y pantanos puede provocar lesiones, impedir la movilidad y hacer que las aves se ahoguen

Secretario Ejecutivo del Acuerdo sobre la Conservación
de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas
(AEWA)

En México existe una iniciativa llamada “A ver aves”, impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI), en donde se pueden consultar las diferentes actividades en las que todo ciudadano puede participar, con el único requisito de querer ver aves y compartir.

Fecha

Oct 08 2023

Visita nuestro calendario ambiental interactivo.
O descarga nuestro calendario en pdf e imprímelo.

Deja un comentario