
Día mundial del hábitat
Día mundial del hábitat, 1er lunes de cada octubre
La mala infraestructura y la falta de un adecuado desarrollo habitacional ha provocado en todo el mundo el desplazamiento de miles de personas que buscan asentarse en lugares que les permitan mejorar su calidad de vida, manifestando la “vivienda” como un derecho básico del que toda persona debe ser acreedor.
Bajo esta problemática, la Organización de las Naciones Unidas expresó que era necesario instaurar un día en el calendario que reconociera la gravidez de este problema y de tal forma fuera posible crear en conjunto con entidades gubernamentales, estrategias para proporcionar hogares dignos bajo desarrollos de infraestructuras sostenibles a cualquier persona sin ningún tipo de distinción ni discriminación. Del tal manera que estas propuestas son presentadas cada año el primer lunes del mes de octubre.
El Día Mundial del Hábitat se celebró por primera vez en 1986 con el tema La vivienda es mi derecho, Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Y cada año hay un tema distinto:
• La vivienda es mi derecho. (1987, Nairobi )|
• Vivienda para las personas sin hogar. (1987, Nueva York)|
• Vivienda y urbanización. (1990, Londres)
• Ciudades futuras. (1997, Bonn)
• Ciudades más seguras. (1998, Dubai)
• La mujer en la gobernanza urbana. (2000, Jamaica)
• Ciudades sin tugurios. (2001, Fukuoka)
• Agua y saneamiento para las ciudades. (2003, Río de Janeiro)
• Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad. (2005)
• Las ciudades, imanes de esperanza. (2006)
• Ciudades armoniosas. (2008)
• Planificando nuestro futuro urbano. (2009, Washington, DC)
• Mejores ciudades, mejor vida. (2010, Shanghai, China)
• Las Ciudades y el Cambio Climático. (2011, Aguascalientes, México).
ONU-Hábitat lanzó en 2014 la iniciativa: Octubre Urbano para poner a la vista los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.
——-
Descarga nuesto calendario ecológico en pdf e imprímelo: Calendario